Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorHolguin Cuentas, Zulma Noheliaes_PE
dc.date.accessioned2019-04-17T14:42:12Z
dc.date.available2019-04-17T14:42:12Z
dc.date.issued2018-12-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10080
dc.description.abstractEl trabajo de investigación Factores que influyen en el consumo del Tarwi (Lupinus mutabilis), en el poblador Aymara de la zona baja de Ilave - 2018, se realizó con el objetivo de determinar los factores que influyen en el consumo del Tarwi, en el poblador Aymara de la zona baja de Ilave-2018. El estudio fue de tipo descriptivo, relacional y de corte transversal, el estudio se realizó en 11 centros poblados que conforman la Zona Baja o Zona Lago del distrito de Ilave, provincia del Collao, Puno; la muestra estuvo conformada por 81 familias, elegidas por muestreo aleatorio estratificado. La técnica que se utilizó para evaluar el consumo de Tarwi y para describir los factores socioeconómicos, culturales y personales fue la entrevista. Para evaluar el consumo de Tarwi se utilizó la encuesta semi estructurada de consumo de Tarwi, para determinar el estrato social se utilizó el Test de Graffar modificado y para determinar los factores culturales y personales se utilizó la encuesta semi estructurada de Factores Culturales y Personales que influyen en el consumo del Tarwi. Los datos obtenidos fueron analizados en el programa estadístico SPSS 22.0 el cual permitió generar tablas. La prueba estadística que se aplicó fue la Chi-cuadrado de Pearson. Los resultados que se obtuvieron fueron, el 70% de los pobladores tiene un consumo muy deficiente, el 15% tiene un consumo regular y el otro 15% de los pobladores tiene un consumo bueno. Los factores socioeconómicos no influyen en el consumo del Tarwi, según el análisis estadístico de la chi-cuadrada se obtuvo el valor p=0.949, que es mayor o superior al valor de significancia o error (0.05). El factor cultural y personal tienen influencia en el consumo del Tarwi del poblador Aymara que vive en zona baja de Ilave, debido a que el valor de p=0.000 es menor al valor de significancia (0.05). En conclusión, los factores que tienen relación con el consumo de Tarwi fueron los culturales (destino del grano cosechado, característica de venta, lugar de venta, otros usos y significados del uso del tarwi) y los personales (granos andinos de preferencia para el consumo, alimentos de mayor consumo, legumbre de preferencia de consumo, aceptación del consumo del tarwi por los miembros de la familia y razones básicas del no consumo del tarwi). No se ha encontrado relación entre el factor socioeconómico y el consumo del tarwi, porque al ser productores de este grano; tienen acceso físico, económico y social de forma permanente, en cantidad y calidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Médicas y de la Saludes_PE
dc.subjectPromoción de la Alimentación, Nutrición y Salud y Estilos de Vida Saludablees_PE
dc.titleFactores que influyen en el consumo del Tarwi (Lupinus mutabilis), en el poblador aymara de la zona baja de Ilave - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess