Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Romero, Amalia Felicitases_PE
dc.contributor.authorSoto Rodriguez, Milena Romanelaes_PE
dc.date.accessioned2019-04-15T15:23:58Z
dc.date.available2019-04-15T15:23:58Z
dc.date.issued2018-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10057
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue identificar el nivel de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria de los adolescentes tomando como base los estilos de vida y el estado nutricional realizado en el colegio “Carlos Rubina Burgos”, el estudio fue de tipo descriptivo relacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 90 adolescentes de sexo femenino de 14 a 16 años de edad, la que fue hallada por muestreo aleatorio estratificado según grado y sección de estudios. Para determinar los trastornos de la conducta alimentaria se utilizó la encuesta EAT-26 y el test de siluetas de Collins; para identificar los estilos de vida se utilizó la escala de Walker, Sechrist, Pender, que analiza cuatro dimensiones dentro de ellas alimentación, actividad y ejercicio, manejo del estrés y apoyo interpersonal usando la escala de Likert para su calificación, para evaluar el estado nutricional de los adolescentes según edad cronológica se halló el Índice de Masa Corporal. Se utilizo la prueba estadística Chi cuadrada de Pearson para determinar la relación de variables cualitativas. En los resultados el 20% de los adolescentes no presento riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, el 71.1% presento un riesgo bajo y un 8.9% presento un riesgo alto; en cuanto a los estilos de vida el 71% presento un estilo de vida saludable y el 9% un estilo de vida poco saludable. Determinando que hay relación entre ambas variables donde el valor p resulto ser menor o inferior al valor de significancia (0.05) con un nivel de confianza del 95%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias médicas y de saludes_PE
dc.subjectPromoción de la alimentación, nutrición, salud y estilos de vida saludableses_PE
dc.titleRiesgo de trastorno de la conducta alimentaria en relación con los estilos de vida y el estado nutricional de los adolescentes del colegio Carlos Rubina Burgos de la ciudad de Puno, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess