dc.contributor.advisor | Curaca Arroyo, Silvia Dea | es_PE |
dc.contributor.author | Tueros Ramos, Patricia Elisa | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-04-10T16:33:12Z | |
dc.date.available | 2019-04-10T16:33:12Z | |
dc.date.issued | 2018-04-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9967 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre estimulación temprana de las madres y el desarrollo psicomotor de niños menores de 1 año asistentes a la Unidad Preventiva Niño del hospital III ESSALUD Juliaca 2016; fue de tipo descriptivo correlacional, con diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 87 madres. Para evaluar el conocimiento de las madres se utilizó un cuestionario y el Protocolo de EEDP para evaluar el desarrollo psicomotor. Los resultados encontrados fueron: El 50% de madres con niños de 0 a 3 meses de edad tienen conocimiento bueno y el total de sus niños desarrollo psicomotor normal; mientras el 13.6% de niños con riesgo, tienen madres con conocimiento deficiente. Las madres de niños de 4 a 6 meses en un 81.8% presentan conocimiento bueno y sus niños desarrollo psicomotor normal; el 13.6% de madres con conocimiento regular tienen niños con riesgo en su desarrollo. El 68.2% de las madres de niños de 7 a 9 meses evidencian conocimiento regular, en quienes predomina el desarrollo psicomotor normal con 54.5%, el 31.8% de madres con conocimiento bueno también tienen niños con desarrollo psicomotor normal. Las madres con niños de 10 a 12 meses, en un 52.4% el conocimiento es regular, predominando el riesgo de desarrollo psicomotor en el 42.9%. El desarrollo psicomotor con predominio es normal en el 77.0% y el riesgo en el 23.0%. Al relacionar estas variables encontramos que las madres con conocimiento bueno y regular tienen niños con desarrollo psicomotor normal. Cuando el conocimiento es regular a deficiente, los niños presentan riesgo en su desarrollo. Por tanto existe relación (r=0.469) entre el conocimiento sobre estimulación temprana de la madre y el desarrollo psicomotor del niño menor de 1 año. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Enfermería en crecimiento, desarrollo y estimulación temprana del niño | es_PE |
dc.subject | Estimulación temprana | es_PE |
dc.title | Nivel de conocimiento sobre estimulación temprana de las madres y su relación con el desarrollo psicomotor en niños menores de 1 año asistentes a la Unidad Preventiva Niño del hospital III EsSalud Juliaca 2016 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Enfermería en Crecimiento, Desarrollo y Estimulación Temprana del Niño | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería en Crecimiento, Desarrollo y Estimulación Temprana del Niño | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | es_PE |