Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Huanca, Edgares_PE
dc.contributor.authorAguilar Quispe, Eliana Glicedes_PE
dc.date.accessioned2019-03-25T14:40:36Z
dc.date.available2019-03-25T14:40:36Z
dc.date.issued2013-07-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9749
dc.description.abstractEl presente trabajo titulado: “TRANSTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE EN RELACIÓN AL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS EN LA IEI Nº 208 LAYKAKOTA - PUNO”, tiene como propósito dar a conocer a los maestros y maestras la importancia que tiene el Transtorno Específico del Lenguaje en correspondencia al desarrollo de habilidades de la expresión oral en niños de nivel inicial. Por tal razón, se plantea la interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre el Transtorno Específico del Lenguaje con el desarrollo de habilidades de expresión oral en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 208 Laykakota de la ciudad de Puno? Como objetivo se plantea: “Determinar la relación que existe entre el Transtorno Específico del Lenguaje con el desarrollo de habilidades de expresión oral en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 208 Laykakota de la ciudad de Puno.” La hipótesis a probar es: Existe relación significativa entre el Transtorno Específico del Lenguaje y el desarrollo de habilidades de expresión oral. La muestra utilizada para el trabajo son los en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 208 Laykakota - Puno. El tipo de investigación es descriptiva, que como diseño se le atribuye al correlacional, el cual representa la asociación de dos a más variables. Durante el análisis e interpretación de los datos de la primera variable en lo que respecta a fonología el 89,3% logran pronunciar con claridad, entonando con voz adecuada, regulando la intensidad de su voz con buen ritmo y compás. En lo concerniente a analogías en los sub aspectos de comparación e inferencias se pudo arribar a que el 87,1% lo desarrollo de manera adecuada. En la dimensión de sintaxis se pudo llegar que el 87,1% logro adecuadamente expresarse con coherencia, cohesión y fluidez. En lo corresponde a la dimensión de vocabulario se arribó a que el 80,7% realizan inferencias, intuyen atributos, formulan una visión general y seleccionan mentalmente según elementos o atributos dados de manera adecuada. En el análisis e interpretación de la segunda variable en la dimensión de dicción el 75,2% logran de manera adecuada pronunciar con claridad, énfasis y entonación. En la dimensión voz el 58,1% logran modular el timbre de voz, transmitiendo sentimientos y actitudes. En la dimensión de postura el 51,6% al expresarse mantienen un postura adecuada, mostrando confianza y dinamismo. En lo concerniente a la dimensión léxico solo el 25,9% utiliza el léxico adecuado. En la dimensión de mirada el 83,8% logra desarrollar la mirada como expresión oral, manteniéndola fijamente. Para comprobar la hipótesis, se utilizó el diseño estadístico de la Chi cuadrada con una significancia de 0,05 con el margen de error de 5% y de confiabilidad del 95%. Con 4 grados de libertad y una chi tabulada de 9.488. Se llegó a la conclusión general; La relación que existe entre el Transtorno Específico del Lenguaje (TEL) y el desarrollo de habilidades de expresión oral en niños de 4 y 5 años, es significativa. El cual resulta significativa ambas variables o que son variables dependientes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducación Iniciales_PE
dc.titleTranstorno específico del lenguaje en relación al desarrollo de habilidades de expresión oral en niños de 4 y 5 años en la I.E.I. N° 208 Laykakota – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducación Iniciales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline111016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess