dc.contributor.advisor | Enríquez Salas, Porfirio | |
dc.contributor.author | Guevara Guerra, Víctor Benito | |
dc.date.accessioned | 2019-02-05T17:31:31Z | |
dc.date.available | 2019-02-05T17:31:31Z | |
dc.date.issued | 2016-05-05 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9583 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación sobre los elementos de la cultura aimara en el área de Formación Ciudadana y Cívica de la I.E.S. Emilio Romero Padilla de Chucuito - 2015, tiene como objetivo: Determinar los elementos de la cultura aimara para ser incorporados como propuesta en el área de Formación Ciudadana y Cívica. La investigación, pertenece a la investigación básica y como métodos se utilizaron el método cuantitativo y descriptivo, con un diseño descriptivo – correlacional; teniendo como hipótesis: Existe relación entre los elementos de la cultura aimara para ser incorporados como propuesta en el área de Formación Ciudadana y Cívica; para la muestra se tomó a 135 estudiantes, 135 padres de familia y 3 docentes de la Institución Educativa. Los resultados se dan primero en función a los estudiantes así tenemos que el 54,81% aceptan el conocimiento aimara; en relación a los valores el 87,41% están de acuerdo con la incorporación de los valores, en cuanto a la lengua se tiene que el 57,78% están en desacuerdo y con respecto a la cosmovisión el 57,78% están en desacuerdo. En segundo lugar respecto a los padres de familia el 57,78% de padres de familia no reconocen al conocimiento aimara como importante; el 91,11% están de acuerdo con la incorporación de los valores; con relación a la lengua el 62,22% no están de acuerdo; luego el 63,71% están en desacuerdo con la incorporación de la cosmovisión. Se concluye que existe una relación positiva débil entre ambas variables, estableciéndose tres hechos, el primero que los padres de familia y estudiantes aceptan que se incorpore los valores aimaras por su trascendencia, siendo la base de su cultura que les permite el reconocimiento y valoración del potencial de la diversidad, orientada a la construcción de condiciones de bienestar y buen vivir; el segundo es que no sienten la necesidad de incorporar la lengua y cosmovisión en el área de Formación Ciudadana y Cívica y el tercero en relación a los conocimientos los estudiantes aceptan en tanto que los padres de familia muestran su desacuerdo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Formación ciudadana en la cultura Andina | es_PE |
dc.subject | Planificación para el desarrollo y cultura científica | es_PE |
dc.title | Elementos de la cultura aimara en el área de formación ciudadana y cívica de la I.E.S. Emilio Romero Padilla de Chucuito – 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Lingüística Andina y Educación | es_PE |
thesis.degree.discipline | Lingüística Andina y Educación | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |