Show simple item record

dc.contributor.advisorCarpio Torres, Juan Bautistaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Quispe, Rocío Paolaes_PE
dc.contributor.authorJihuallanca Ccoa, Benilda Normaes_PE
dc.date.accessioned2018-12-18T19:55:30Z
dc.date.available2018-12-18T19:55:30Z
dc.date.issued2018-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9085
dc.description.abstractEl chaku es un ritual que se practica desde tiempos ancestrales. Este trabajo tiene la finalidad de analizar la fiesta y ritual del chaku de vicuñas en la Multicomunal de Picotani del distrito y provincia de San Antonio de Putina 2017. La fiesta del chaku comienza con el ritual principal a la pachamama, a través de ella se pide permiso para proceder con la primera actividad: el arreo, que consiste en juntar las vicuñas agrupadas en diversos grupos familiares y dispersas en un amplio espacio de pastoreo, a través de una cadena humana que, de manera muy organizada y en función a la cantidad de vicuñas, se va cerrando, reduciendo el espacio para encaminar a los animales hacia el cerco o corrales, es decir se acerca a las vicuñas desde lejanas distancias hacia las mangas de los corrales. En tanto las vicuñas se van amontonando, cada vez al extremo ya no se distinguen los grupos familiares, por su naturaleza silvestre las vicuñas corretean incesantemente de arriba hacia abajo, de un lado hacia el otro buscando algún atajo para escapar, pero la fuerte cadena humana limita aquellos intentos. Aun así, lograron escapar aproximadamente 100 vicuñas, que con posterioridad han sido recapturadas. Sin embargo, esta actividad se complementa con la selección de vicuñas, según se establecen las condiciones corporales y el estado sanitario de las mismas para que sean esquilados; la esquila consiste en extraer el vellón de la vicuña a través de máquinas esquiladoras, finalmente culmina con el predescerdado, que consiste en la limpieza del vellón.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultura andina, identidad y desarrolloes_PE
dc.subjectTradiciones culturaleses_PE
dc.titleFiesta y ritual del chaku de vicuñas en la Multicomunal Picotani San Antonio de Putina - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess