dc.contributor.advisor | Salas Avila, Dante Atilio | |
dc.contributor.author | Salas Mercado, Dante | |
dc.date.accessioned | 2018-10-25T15:50:20Z | |
dc.date.available | 2018-10-25T15:50:20Z | |
dc.date.issued | 2017-11-24 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8348 | |
dc.description.abstract | La contaminación de sedimentos, suelos y de la cobertura vegetal, por metales pesados, es uno de los problemas ecológicos más severos a escala mundial y en forma particular en el Altiplano del Sur Peruano, La subsecuente contaminación de la cadena alimenticia es una de las vías más importantes en la exposición de la fauna y la población humana a los metales pesados. En los últimos años, los cambios en las actividades humanas y la explotación minera en exceso han estado influyendo en una disminución de los ecosistemas ribereños de la cuenca del rio Ramis. La evaluación de metales y metaloides en sedimentos y su modelamiento ambiental se realizó en la sub cuenca del rio Azángaro; El área de estudio abarca una longitud de 83.7 Km. en el tramo Crucero – San Antón. Se evaluó los parámetros físicos, químicos y metales pesados en sedimentos en cinco sitios los mismos que se ubican en el Puente Crucero, Carlos Gutierrez, Ccatuyo Grande, Choquesani y Puente San Antón. Los parámetros de campo evaluados fueron: pH, Conductividad, Temperatura, oxígeno disuelto y elementos como el Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Mercurio, Plomo y Zinc. El modelamiento ambiental se realizó mediante el modelo matemático Hec – Ras versión 5.0.3. Los resultados de los parámetros físico-químicos evaluados, fueron menores que los ECAS correspondientes. Pero los valores del cadmio en los sedimentos superan los estándares nacionales; En el caso del Arsenio y el cromo supera los estándares internacionales como el de Canadá, Suecia y USA. Estos resultados evidencian la presencia de metales pesados en el área de estudio y en el futuro tomar decisiones importantes relacionadas a comportamientos preservacioncitas y la aplicación de la legislación ambiental que son esenciales para la regulación de las actividades humanas. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Medio ambiente | es_PE |
dc.subject | Metales y metaloides en sedimentos | es_PE |
dc.subject | Ingeniería y tecnología de protección ambiental | es_PE |
dc.title | Evaluación de metales y metaloides en sedimentos en la sub cuenca del rio Azángaro y su modelamiento ambiental | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Tecnologías de Protección Ambiental | es_PE |
thesis.degree.discipline | Tecnologías de Protección Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |