Show simple item record

dc.contributor.advisorMayta Quispe, Julio
dc.contributor.authorFarfán De La Vega, Tatiana
dc.date.accessioned2016-09-17T00:44:06Z
dc.date.available2016-09-17T00:44:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG110-00064-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/816
dc.description.abstractEn el Perú, el problema de la inseguridad alimentaria continúa agravándose en los últimos años; en el departamento de Puno, las diferentes intervenciones desarrolladas por el Gobierno y organismos de cooperación, no muestran cambios importantes en la mejora de esta situación; en consecuencia, continua considerado entre los departamentos con mayores niveles de pobreza e inseguridad alimentaria del país. El estudio "EFECTOS DE LA INTERVENCION DE CARE PERU EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FAMILIAR: EL CASO DE LA COMUNIDAD DE CHECCA PUPUJA." se ha desarrollado en el distrito José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro del departamento de Puno, entre los meses de Noviembre del 2005 a Febrero del 2006.; los datos de inicio en este estudio proceden del estudio de línea de base de Care Perú El objetivo de esta investigación es, conocer cuáles son los efectos de la intervención de la ONG Care Perú en el sistema de seguridad alimentaria de las familias; la principal metodología utilizada en este estudio, se basa en la aplicación del enfoque de sistemas y la construcción de modelos de seguridad alimentaria antes y después de la intervención de Care Perú. Los resultados muestran que la disponibilidad de alimentos asociada al grado de instrucción de la madre es la que tiene mayor influencia en la seguridad alimentaria; en este caso, llama la atención, que el tamaño familiar, edad del jefe de familia y su grado de instrucción, han resultado poco influyentes respecto a la variable dependiente seguridad alimentaria, expresada con el indicador desnutrición crónica. Finalmente concluimos que el modelo de seguridad Alimentaria generado y revalidado después de la intervención de Care Perú en la comunidad, muestra un alto grado de eficiencia y la relación entre disponibilidad, acceso, y uso de alimentos, se constituyen en los atributos de una intervención eficiente para mejorar la situación de seguridad alimentaria a nivel familiar.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Rurales_PE
dc.titleEfectos de la intervención de care Perú en la seguridad alimentaria familiar: caso comunidad de Checca Pupujaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Desarrollo Rurales_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess