dc.contributor.advisor | Pauro Roque, Juan Jose | es_PE |
dc.contributor.author | Araoz Mamani, Aydee | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-09-17T17:20:02Z | |
dc.date.available | 2018-09-17T17:20:02Z | |
dc.date.issued | 2018-04-19 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7958 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó en la región Puno en las aguas de la bahía interior del lago Titicaca durante los meses de enero a marzo 2017 y el proceso experimental en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNA - Puno. Los objetivos fueron: 1. Cuantificar coliformes totales (CT) y Escherichia coli aislada de muestras de agua de las zonas isla Espinar e isla Esteves de la Bahía Interior de Puno, mediante la técnica del recuento en placa y 2. Evaluar la resistencia de coliformes totales y Escherichia coli a concentraciones de 1, 5, 10 y 50 mg/l de cloruro de mercurio. Se analizaron 18 muestras, 9 procedentes de cada zona. La metodología utilizada fue recuento en placa para Escherichia coli. Para el método experimental se evaluaron las concentraciones de 1, 5, 10 y 50 mg/l de HgCl2. El método estadístico aplicado fue el análisis de varianza (ANVA) y la prueba de Duncan. Resultados: los recuentos bacterianos promedios de CT fueron entre 141.00 y 648 UFC/100 mL en la zona de la isla Espinar y entre 426.00 y 1170.67 UFC/100 mL en la zona de la isla Esteves, los recuentos promedios de E. coli, fueron entre 81.00 y 223.33 UFC/100 mL en la zona de la isla Espinar y entre 26.33 y 120.00 UFC/100 mL en la zona de la isla Esteves, según ANVA resultó significativo (P < 0.05) por zonas de muestreo. El resultado de la evaluación de la resistencia fue de 359.00 y 402.33 UFC/mL a 1 mg/L de HgCl2, de 310.33 y 340.67 UFC/mL a 5 mg/L de HgCl2, de 60.00 a 57.33 UFC/mL a 10 mg/L de HgCl2 y de 19.33 a 17.00 UFC/mL a 50 mg/L de HgCl2, según ANVA y la prueba de Duncan, los crecimientos bacterianos presentaron diferencia estadística significativa (P < 0.05). Se concluye que los recuentos de CT y de Escherichia coli fueron mayores en la isla Espinar con respecto a los recuentos en muestras de la isla Esteves y las bacterias disminuyen su crecimiento en el número de colonias según se incrementa la concentración de HgCl2 en el medio de cultivo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Biomédicas | es_PE |
dc.subject | Biotecnología vegetal, ambiental y humana | es_PE |
dc.subject | Biotecnología ambiental | es_PE |
dc.title | Evaluación de la resistencia de Escherichia coli al cloruro de mercurio en la bahía interior de Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |