Show simple item record

dc.contributor.advisorChe Piu Salazar, Alberto
dc.contributor.authorRivera Mansilla, Elmer Benito
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.otherEPG063-00095-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/772
dc.description.abstractLa Investigación tiene como objetivo analizar las condiciones organizativas y de conflicto cultural que influyen en el sistema de riesgo y en la producción y productividad agropecuaria, en los asentamientos 2 y 3 de la Irrigación de la Yarada, el departamento de Tacna-Peru. El estudio abarca a 207 familias como muestra y como unidad de análisis, que conducen 740 hectáreas dedicadas al cultivo de olivo, alfa alfa y pan llevar, mediante un sistema de riego que utiliza aguas subterráneas extraídas mediante energía impulsada por bombeo, la metodología utilizada ha permitido la revisión bibliográfica y el levantamiento de información empírica con procedimientos lógicos adecuados, que denotan riqueza informativa y acción directa del investigador sobre el objeto de estudio.. Se describe la condiciones familiares, sociales y culturales de estos colonos, procedimientos de asentamiento rural en esta Irrigación, así como los las disposiciones normativas respecto a la organización para el uso, manejo y control del recurso hídrico. Se analiza las particularidades de este sistema de riego y las limitaciones técnico – económicas que limitan su mayor productividad y rentabilidad económica, demostrándose una relativa inviabilidad por• el dei1ciente manejo y por los altos costos de este sistema de riego. Ei mayor aporte de la investigan orienta a identificar las causas, naturaleza y efectos de la desorganización social y delos conflictos culturales, derivados de la heterogeneidad de los colonos y de sus distintas racionalidades respecto a cómo utilizar mejor los recursos tierra/agua y fuerza de trabajo. No son la ausencia de reglamentos o de una normatividad legal que impida la organización de un sistema colectivo de manejo de recursos en forma adecuada, sino la distinta composición social y la ausencia de mecanismos grupales para resolver los conflictos sociales, derivados de la falta de objetivos y metas de cohesiones grupales o institucionales. La investigación concluye con la presentación de las conclusiones, bibliografía y anexos que verifican la hipótesis enunciada y cumple con los objetivos formulados y demás pre requisitos académicos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Rurales_PE
dc.subjectOrdenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
dc.titleLa organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación la Yarada Tacnaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Rural con mención en Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.es_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess