Show simple item record

dc.contributor.advisorCondori Apaza, Valerianoes_PE
dc.contributor.authorAcero Velo, Luises_PE
dc.contributor.authorSerruto Flores, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2018-08-17T17:19:40Z
dc.date.available2018-08-17T17:19:40Z
dc.date.issued2018-06-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7690
dc.description.abstractCuando se requiere conocer las alturas ortométrica en los BM’S Y BM’S auxiliares de las redes de nivelación del proyecto requieren equipos, personal calificado y tiempo el cual eleva los costos de operación, desarrollado en un periodo comprendido en los meses de enero a mayo del 2018, tiene como objetivos: Establecer un modelo geoidal con nivel de ingeniero y GNSS que facilite la determinación de alturas ortométricas en la ciudad universitaria UNA-PUNO, Desarrollar una metodología para estimar la ondulación geoidal en la ciudad universitaria UNA-PUNO para Obtener la ecuación de regresión múltiple para el modelo geoidal local en la ciudad universitaria UNA-PUNO y Comprobar la precisión de la ondulación geoidal del modelo EGM 2008 disponible para la región con el modelo geoidad local. La metodología empleada para generar la ondulación geoidal es atreves de la ecuación de regresión múltiple de polinomios que requiere de los datos obtenido con la nivelación geométrica (altura ortométrica) y receptores GNSS (altura elipsoidal). La investigación se ha determinado con el análisis estadístico de Mínimos Cuadrados los parámetros de la Ecuación de Regresión Múltiple, los resultados del modelo geoidal local predecido están en los intervalos de 45.56 a 45.92 metros, la metodología utilizada facilita la obtención de una ondulación geoidal de los puntos de control, la ecuación de regresión múltiple polinomial de grado 5 es el más óptimo para el modelo geoidal local, los intervalos de confianza de los parámetros 0.108 a 0.00077 a una probabilidad del 95% y con residuos dentro lo establecidos por el IGN que es de 10.00 mm, de la comparación de los modelos geoidales EGM 2008 y local se determina que el modelo local es más óptimo para la determinación de alturas ortométrica en la ciudad universitaria.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Naturaleses_PE
dc.subjectTopografía Geodesia, Cartografía y Catastroes_PE
dc.titleModelo Geoidal con receptores GNSS en método cinemático y nivelación geométrica para la estimación de alturas ortométricas en la ciudad Universitaria UNA - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topografo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess