Show simple item record

dc.contributor.advisorEscobedo Rivera, José
dc.contributor.authorCharaja Loza, Elie Raul
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:53Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG053-00062-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/762
dc.description.abstractSi aceptamos que las ciudades con presencia de centros históricos, son asentamientos vivos, con estructuras físicas provenientes del pasado; igualmente podemos afirmar que los centros históricos no son sólo patrimonio cultural de la humanidad, sino que pertenecen en particular a todos aquellos sectores que los habitan; por otro lado también se puede afirmar que existen ciudades asentadas en escenarios naturales dotados de singular paisaje y belleza natural, caso de la ciudad de Chucuito. Esta investigación tiene por objetivo: caracterizar la problemática urbana de la ciudad de Chucuito, y proponer una alternativa de intervención para preservar y conservar su importante centro histórico, y al mismo tiempo orientar su expansión y desarrollo físico planificadamente y con visión ecológica y ambiental. La tesis se basa directamente en los fundamentos del ordenamiento territorial y del planeamiento urbano; utilizados para desarrollar planes de ordenamiento urbano, asimilando su aplicabilidad al patrimonio monumental y utilizando su disponibilidad para proporcionar la normatividad técnica que oriente el desarrollo fisico de los asentamientos en áreas de alto valor paisajístico, sin impactarlas negativamente, sino más bien con un criterio de continuidad, integración y complementariedad. Se utilizó una metodología de planificación urbana clásica apoyada por la prospectiva, la misma que es una forma de planeación apoyada por la planificación estratégica que entre otras tiene como característica: tener una transversalidad multidisciplinaria, entender que lo que se construye en el presente incidirá en el futuro, y que el futuro es ese espacio que podemos construir combinando nuestras utopías y nuestros deseos con situaciones factibles. Que desafía una ciencia dominante, que afirma que sólo aquello que se puede comprobar es cierto. Las principales conclusiones a las que se arribó en la investigación son: Que el patrimonio edificado más importante de la ciudad contenido en el centro histórico, está afectado por problemas de ocupación del suelo destinado a usos residenciales, por actividades terciarias, fundamentalmente relacionadas al comercio; introduciendo formas y volúmenes ajenos a la tipología y composición original del sistema edilicio, degradando sus estructuras urbanas y arquitectónicas. Que el crecimiento no planificado de la ciudad, genera en las áreas de expansión asentamientos humanos informales, que en su avance están destruyendo progresivamente el singular y rico escenario natural de la ciudad, privándola de una de sus principales potencialidades de desarrollo y atracción turística Que el Plan Ordenamiento Urbano propuesto, es el camino técnico más viable, que ha permitido organizar el sistema vial de la ciudad con criterio de funcionalidad y continuidad, racionalizar funcionalmente el uso del recurso suelo, dotar del equipamiento urbano requerido y plantear las inversiones necesarias para lograr su desarrollo; posibilitando que sus autoridades y población en general, puedan tomar las decisiones más convenientes para ejecutar la renovación de sus estructuras fisicas e impulsar organizadamente su crecimiento con visión ecológica y ambiental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Rurales_PE
dc.titleCiudades con presencia de centros históricos: ordenamiento urbano de la ciudad de Chucuitoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Desarrollo Rurales_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess