Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Aguilar, Oscar
dc.contributor.authorRodríguez Medina, Gavino Presbítero
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:48Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG361-00361-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/731
dc.description.abstractla presente investigación intitulada "CONTINUIDAD Y CAMBIO CULTURAL EN LOS POBLADORES DE LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO DE SAN ANTONIO DE ESQUILACHE Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN INTERCUL TURAL BILINGÜE - PUNO". Tiene como objetivo ·generar: Determinar las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social, sus causas, consecuencias, y sus efectos em escuelas rurales con programas (E. l. B.) hacia las ciudades más importantes del sur del País, principalmente hacia la ciudad de Puno. La hipótesis que se formuló fue que los pobladores, particularmente los padres de familia y niños con programas (E. l. B.) de las comunidades rural andinas del distrito de San Antonio de Esquilache, manifiestan en su vida cotidiana, rasgos de conservación o continuidad de sus propios elementos culturales y al mismo tiempo rasgos de aculturación, integración, asimilación y adaptación a la cultura , urbana occidental; como consecuencia de su movilización social e Integración a actuales condiciones socio-económicas en que se desenvuelve la región sur del país. La población de estudio estuvo conformada por padres de familia, alumnos y docentes de las Instituciones Educativas Primarias del distrito de San Antonio de Esquilache, que se encuentran en Educación lntercultural Bilingüe, de donde se determinó una muestra de 410 personas a quienes se les aplicó los instrumentos de recolección de datos. Dentro de los aspectos que desarrollamos en nuestro trabajo de investigación están, describir las características y rasgos más relevantes de la cultura actual en las comunidades rurales del ámbito de estudio, por otro lado, identificar los valores culturales étnicos rurales y citadinos en el proceso de intercuHuralidad e identificar los efectos de una acción educativa citadina en los valores culturales de las costumbres en niños de las escuelas rurales y como se aplica en la Educación lntercultural Bilingüe. Los resultados a los que se arribó en nuestro trabajo de investigación fueron que las características de la cultura en las comunidades alpaqueras del distrito de San Antonio de Esquilache de la provincia de Puno; como resultado de los procesos continuos de migración y movilización social repercute negativamente en las escuelas rurales con programas E.I.B, tal como se demuestra estadísticamente, obteniendo una X2c = 20.28 que es mayor que la X2t = 9.49, lo que significa que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la Hipótesis alterna.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLingüística Andina y Educaciónes_PE
dc.titleContinuidad y cambio cultural en los pobladores de las comunidades del distrito de San Antonio de Esquilache y sus efectos en la educación intercultural bilingüe - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess