Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Caceres, Samueles_PE
dc.contributor.authorAnchapuri Mamani, Luis Alfredoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Nieto, Alexes_PE
dc.date.accessioned2018-07-06T15:22:17Z
dc.date.available2018-07-06T15:22:17Z
dc.date.issued2018-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7304
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación titulado: “Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo-Puno (2017)” pretende evaluar y determinar valores de la dotación, coeficientes de variación horaria y diaria de consumo de agua, así como los consumos críticos durante el día, mes y año, en la localidad de Salcedo – Puno, durante el año 2017, a fin de encontrar valores más reales a lo recomendado en el RNE y así garantizar la eficiencia en cuanto a demanda, en futuros proyectos de abastecimiento de agua, para poblaciones con características climatológicas similares a la zona en estudio, para ello se recabo información de los gastos mensuales de las viviendas durante el año 2017, de la empresa prestadora de servicios EMSA PUNO, para la estratificación socioeconómica se realizó una encuesta. De esta se determinó que el estrato predominante es el “Estrato C”, pues a este estrato pertenecen 474 viviendas de un total de 1246 viviendas destinadas al uso doméstico, que viene a ser el 38 % de la población total. En este estrato el ingreso económico familiar promedio por mes está en el rango de: S/. 1,992 a S/. 3,261. En el estrato predominante se determinó que la dotación es de 71.61 Lt./Hab./día. Donde también existe variación de consumos entre las estaciones del año, verano 73.04 Lt./Hab./día, otoño 69.67 Lt./Hab./día, invierno 70.81 Lt./Hab./día. Y primavera 72.93 Lt./Hab./día. Mientras que para evaluar los coeficientes de variación horaria y diaria se tomó una muestra pseudoaleatorio teniendo como análisis a 39 viviendas del “Estrato C”, resultando el coeficiente de variación diaria K1 = 1.244, el coeficiente de variación horaria K2 = 3.382 en conclusión los valores de la dotación, coeficientes de variación horaria y diaria son distintas a la establecida en el RNE. Mientras que en el consumo de agua existe una variación entre las estaciones del año.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAbastecimiento de Aguaes_PE
dc.subjectHidráulicaes_PE
dc.subjectHidráulica y medio ambientees_PE
dc.titleEvaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess