Show simple item record

dc.contributor.advisorTumi Quispe, Julio Adalberto
dc.contributor.authorMamani Borda, Marithza
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:47Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG357-00357-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/727
dc.description.abstractLa presente investigación estudia el problema de si existen o no diferencias significativas en las variedades dialectales del aimara en los pobladores de dos Centros Poblados y una Comunidad del distrito de Huacullani, provincia de Chucuito. Asimismo, en tres Centros Poblados del distrito de Acora, provincia de Puno. Y en tres Centros Poblados del distrito y provincia de Moho, durante los años 2010-2011. La hipótesis que se formula es: Existen diferencias significativas de variaciones dialectales en los pobladores de los distritos de Huacullani, Acora y Moho, en cuanto a los niveles fonológico, morfológico, sintáctico y léxico. Los objetivos están orientados a la descripción y al análisis lingüístico en los niveles fonológico, morfológico, léxico y sintáctico. La población estuvo conformada por 46 informantes aimaras, con una edad promedio de 26 y 60 años. Se administró una ficha de observación para la constatación de las zonas geográficas denominadas y una ficha de entrevista para la recolección de historias sobre la formación de las comunidades y biografía personal de informantes. Se aplicó una encuesta a la muestra de las zonas de estudio. Se hizo grabaciones de audio a los informantes sobre temas definidos, como es el caso de cuentos, leyendas, mitos y otros. Los resultados indican que de las 350 palabras aplicadas en la encuesta, se ha comprobado que 138 palabras (39%), presentan variación en los niveles estudiados. Con respecto al análisis fonológico se muestra variación vocálica y consonántica en los fonemas bilabiales, alveolares, palatales, velares, fricativas, postvelares, semivocal y lateral. En cuanto al análisis morfológico, propician un significado particular propio de la lengua aimara como el caso de las alternancias. En referencia al análisis del léxico, la Zona Moho presenta mayor palabras distintas. Respecto al análisis sintáctico, en la zona Huacullani aparece oraciones expresadas con la estructura oracional del aimara y corresponde al grupo de adultos y ancianos, ello indica que la vitalidad de la lengua aimara está conservada en las personas mayores y no tanto en el grupo de los jóveneses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLingüística Andina y Educaciónes_PE
dc.titleVariedades dialectales del aimara en pobladores de los distritos de Huacullani, Acora Y Moho.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Lingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineLingüística Andina y Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess