Show simple item record

dc.contributor.advisorSupo Condori, Felipees_PE
dc.contributor.authorChuquitaipe Mamani, Julio Césares_PE
dc.contributor.authorValdéz Condori, Julio Césares_PE
dc.date.accessioned2018-06-08T17:06:04Z
dc.date.available2018-06-08T17:06:04Z
dc.date.issued2018-05-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7066
dc.description.abstractLa investigación titulada “Crisis de legitimidad de la autoridad municipal en la gestión de gobierno local del distrito de Pilcuyo 2011 - 2014” ha tenido como objetivo general: Identificar los factores políticos-económicos y de gestión gubernamental que ocasionaron la crisis de legitimidad de la autoridad municipal en la gestión de gobierno local del distrito de Pilcuyo: 2011-2014. Para tal propósito de análisis de la investigación, metodológicamente se ha utilizado como tamaño de muestra la participación de 29 actores sociales (autoridades ediles y personajes de la sociedad civil como informantes clave; los mismos que mediante la aplicación del método de investigación científica de carácter Hipotético-Deductivo se ha utilizado la técnica de la encuesta y de entrevistas estructuradas; asimismo, procedimentalmente también se ha utilizado técnicas e instrumentos (entrevistas de profundidad a informantes clave y testimonios) del método de la investigación Interpretativa-Comprensiva. De cuyo análisis se ha logrado llegar a los siguientes resultados: Respecto a los factores políticos y económicos que han originado la crisis de legitimidad de la autoridad municipal; refieren en lo político relacionado a las promesas electorales y plan de gobierno respondieron en el 78 % que no conocían nada acerca de las promesas electorales y el plan de gobierno del candidato a alcalde Sr. David Quille Gómez; mientras que en lo económico, relacionado al FONCOMUN refieren que no conocían en el 93 % y en relación al grado de conocimiento del manejo del Programa de Vaso de Leche y las Donaciones fueron del 55 % y 52 % que respondieron que si conocían sobre el manejo de estos fondos, respectivamente (conocieron sí, recién cuando se originó el problema de crisis de legitimidad). Respecto a los factores de gestión gubernamental relacionados a la no aplicación de los instrumentos de gestión como acciones de planificación, organización, dirección y control, que han originado la crisis de legitimidad de la autoridad municipal; refieren en el 100 % que estas acciones no fueron conocidos por los pobladores de la Municipalidad distrital de Pilcuyo, por lo que resultan también factores que han originado la crisis de legitimidad de la autoridad municipal en la gestión del gobierno local del distrito de Pilcuyo durante el período del 2011-2014). Estos factores políticos, económicos y de gestión gubernamental no fueron debidamente comunicados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis de Procesos Socialeses_PE
dc.subjectCrisis de Legitimidad y Gestión de Gobiernoes_PE
dc.titleCrisis de legitimidad de la autoridad municipal en la gestión de Gobierno local del Distrito de Pilcuyo 2011 - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline314086es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess