Show simple item record

dc.contributor.advisorKuanatico Suarez, Elizabethes_PE
dc.contributor.authorArisaca Parillo, Adaliht Jhonyes_PE
dc.date.accessioned2018-04-11T14:01:18Z
dc.date.available2018-04-11T14:01:18Z
dc.date.issued2016-01-29
dc.identifier.otherEPG950-00950-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6592
dc.description.abstractLa investigación se desarrolló en la ciudad de Puno, y laboratorios de la Universidad Nacional del Altiplano Puno y Universidad del Azuay Ecuador, el objetivo fue determinar la capacidad antioxidante (CA), disponibilidad de litio (DL) y sus características fisicoquímicas en los procesos agroindustriales de perlado, molienda y extruido (temperatura 150°C y 160°C, y humedad 12% y 14%) en la quinua ecotipo Ayara (EA) y variedad INIA 420 Negra Collana (NC), ambos de color negro. Los resultados obtenidos en la capacidad antioxidante después del proceso de perlado indican que el EA (1560ug/ml DPPH) es mayor a la NC (1056ug/ml DPPH), en la molienda el EA presentó 1946ug/ml DPPH y la NC 1939ug/ml DPPH, no encontrándose diferencia estadística significativa (α=0.05). Al evaluar el efecto de la temperatura y humedad en el extruido, el EA presentó valores entre 3077ug/ml DPPH (T1-150°C/12%h) y 3603ug/ml DPPH (T3-160°C/12%h), y la NC entre 3173ug/ml DPPH (T6-150°C/14%h) a 3518ug/ml DPPH (T8-160°C/14%h). En cuanto a la disponibilidad de litio en el perlado, el EA (2.0245 ppm) fue superior a la NC (1.4886 ppm); de igual forma en la molienda el EA presentó 3.0130 ppm, respecto a la NC con 1.5339 ppm, en ambos procesos se encontró una diferencia estadística significativa; en el extruido el EA presentó valores entre 3.6193 ppm (T1-150°C/12%h) y 5.7647 ppm (T3-160°C/12%h), mientras que la NC osciló entre 2.3735 ppm (T7160°C/12%h) y 5.3381 ppm (T8-160°C/14%h). Las características fisicoquímicas durante los tres procesos presentaron valores más altos en la NC que el EA, en referencia a la proteína. El estudio demostró la presencia de litio y antioxidantes en el EA y NC, y que a mayor nivel de transformación la CA, DL y características fisicoquímicas, se incrementan, principalmente debido al almacenamiento prolongado, fraccionamiento del grano, reacción de Maillard, litio en el agua, y relación inversa de humedad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia y tecnología de alimentoses_PE
dc.subjectCapacidad antioxidante y disponibilidad de Litio en procesos agroindustriales en Quinuaes_PE
dc.subjectFísico químico de alimentoses_PE
dc.titleCapacidad antioxidante de tres procesos agroindustriales de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) ecotipo ayara y variedad INIA 420 negra collana y disponibilidad de litioes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Agricultura Andina Especialidad en Ciencia y Tecnología de Alimentoses_PE
thesis.degree.disciplineAgricultura Andinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess