dc.contributor.advisor | Alanoca Arocutipa, Vicente | es_PE |
dc.contributor.author | Chino Callata, Juana Yanet | es_PE |
dc.contributor.author | Quilli Huanaco, Melissa Sammy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-03-20T17:34:00Z | |
dc.date.available | 2018-03-20T17:34:00Z | |
dc.date.issued | 2017-12-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6334 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó dentro del ámbito de la Reserva Nacional del Titicaca, específicamente en la comunidad de San Pedro de Ccapi del distrito de Huata, donde se realiza monitoreo y educación ambiental con respecto a las especies de flora y fauna silvestre del Lago Titicaca. De manera que es importante comprender y explicar la significación de las diferentes manifestaciones entorno a la utilización de la rana, ya que actualmente no se conoce a través de la literatura, las prácticas y su significación acerca de la Rana del Titicaca, sabiendo que hoy en día se realiza un uso indiscriminado de la especie que pone en riesgo y vulnerabilidad la supervivencia de los mismos. No se conoce la percepción real de las poblaciones locales sobre el valor que le otorga la comunidad, que permita la necesidad de conservar y recuperar el uso sostenible de esta especie. Para lograr los objetivos de la presente investigación se utilizó el método cualitativo a través de las técnicas de observación participante y entrevistas, que nos permitieron recabar información respecto a los diferentes usos que le dan a la rana dentro de la medicina ancestral y alimenticia por parte de los habitantes de la zona de estudio, del mismo modo nos permitió a explicar el significado del uso de esta especie y los cambios ocurridos con relación al uso dentro de la medicina ancestral, por parte de los pobladores de la comunidad de San Pedro de Ccapi. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Cultura Andina, Sociedad y Medio Ambiente | es_PE |
dc.subject | Conocimientos Ancestrales | es_PE |
dc.title | Significado del uso de la rana del Titicaca en los pobladores de la comunidad de San Pedro de Ccapi | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Antropología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 315016 | es_PE |