Significado del uso de la rana del Titicaca en los pobladores de la comunidad de San Pedro de Ccapi
Date
2017-12-01Author
Chino Callata, Juana Yanet
Quilli Huanaco, Melissa Sammy
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación se realizó dentro del ámbito de la Reserva Nacional del Titicaca, específicamente en la comunidad de San Pedro de Ccapi del distrito de Huata, donde se realiza monitoreo y educación ambiental con respecto a las especies de flora y fauna silvestre del Lago Titicaca. De manera que es importante comprender y explicar la significación de las diferentes manifestaciones entorno a la utilización de la rana, ya que actualmente no se conoce a través de la literatura, las prácticas y su significación acerca de la Rana del Titicaca, sabiendo que hoy en día se realiza un uso indiscriminado de la especie que pone en riesgo y vulnerabilidad la supervivencia de los mismos. No se conoce la percepción real de las poblaciones locales sobre el valor que le otorga la comunidad, que permita la necesidad de conservar y recuperar el uso sostenible de esta especie. Para lograr los objetivos de la presente investigación se utilizó el método cualitativo a través de las técnicas de observación participante y entrevistas, que nos permitieron recabar información respecto a los diferentes usos que le dan a la rana dentro de la medicina ancestral y alimenticia por parte de los habitantes de la zona de estudio, del mismo modo nos permitió a explicar el significado del uso de esta especie y los cambios ocurridos con relación al uso dentro de la medicina ancestral, por parte de los pobladores de la comunidad de San Pedro de Ccapi.