Show simple item record

dc.contributor.advisorSupo Condori, Felipe
dc.contributor.authorLaqui Ramos, Fermín
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:18Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:18Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG188-00065-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/589
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, intitulado "Factores que Influyen en la Adopción de Tecnología de Riego en las Familias Beneficiarias del Proyecto Integral de Caminachi" trata de dar respuesta a la interrogante ¿Qué factores han inducido en forma determinante y condicionante en la adopción de tecnología de riego en las familias beneficiarias de ta irrigación de Camicachi? Para tal propósito, metodológicamente para definir el tipo y tamaño de muestra, se ha utilizado el muestreo aleatorio simple, cuya muestra definitiva constituye 116 jefes de familia de las parcialidades de lnchupalla, Huaycho, Alquipa y Quekañamaya del Centro Poblacional de Camicachi, circunscrito al distrito de llave. Este proyecto de riego de Camicachi se constituye .como parte del proyecto integral de riego de llave, que fuera concebido en los años 1984- 1985 por la CORPUNO a través de la compañía COPA-CLASS, .entidad que realizó el estudio de factibilidad del proyecto integral "Huenque Aguas Calientes". Comprendía este proyecto la irrigación de 28,000 Hás, mediante la regulación parcial de la cuenca, derivación para irrigación y generación de energía y ·la ejecución del sistema de drenaje de parte de las áreas comprendidas de los sectores de Colline y Gamicachi. Luego el ex Proyecto Nacional de Drenaje y Recuperación de Tierras (PRONADRET) efectuó el estudio de factibilidad con diseños a nivel definitivo del sector Camicachi, proponiendo la captación de las aguas del río llave por bombeo; como resultado de los estudios de factibilidad del proyecto integral por etapas, correspondiéndole a los sectores de Colline, C.amicachi y- Pilcuyo en la segunda etapa. A partir del -interés del proyecto,- la implementación de . estas irrigaciones respondió a la necesidad de afrontar problemas de sequías periódicas que provocan pérdidas de cosechas y problemas socio económicos como sub alimentación y movimientos migratorios de población; orientada a lograr el cambio tecnológico, para el mejoramiento de los niveles de producción agrícola y pecuaria de las familias circunscritas a los sectores de Colline, Pilcuyo y Camicachi. Los factores influyentes y determinantes en la adopción de tecnología de riego en las familias beneficiarias del proyecto integral de riego de llave del sector Camicachi constituidos por las parcialidades de lnchupalla, Alquipa, Huaycho y Quekañamaya, están relacionados a la intervención de factores exógenos y factores endógenos. Entre los factores exógenos el factor principal ha sido la capacitación en el uso de tecnología de riego, la extensión y capacitación en el uso del agua en la irrigación en los cultivos de papa, quinua, cebada grano, cebada forrajera, avena, oca, izaño, olluco y pastos cultivados como alfalfa. Esta capacitación como parte del proceso de educación ha sido efectuada por parte de instituciones públicas como el PEL T y la Agencia llave del Ministerio de Agricultura de Puno. Entre los factores endógenos que ha determinado la adopción de tecnología en la irrigación Camicachi, fueron la organización consuetudinaria (autónomo, propio); la reciprocidad, la solidaridad, y el uso de los principios de armonía y equilibrio social en su organización. Así de esta manera, se constituyen como factores influyentes los factores exógenos y los factores determinantes están constituidos por los factores endógenos. Asimismo, existen restricciones por el problema del minifundio, la transferencia de tecnología, y en parte por el olvido de parte del gobierno regional, en el desarrollo agropecuario. Pero también existen potencialidades como el factor suelo y microclima apropiado, la predisposición de los usuarios de riego en adoptar esta tecnología: por cuanto las familias beneficiarias, han obtenido resultados positivos que ha incrementado sus niveles y sistema de producción y productividad; así como sus niveles de ingreso.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Rurales_PE
dc.titleFactores que influyen en la adopción de tecnología de riego en las familias beneficiarias del proyecto integral de Camicachies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Desarrollo Rurales_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess