Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Aliaga, Rogeres_PE
dc.contributor.authorMorales Osorio, Dante Javieres_PE
dc.date.accessioned2017-12-15T15:38:04Z
dc.date.available2017-12-15T15:38:04Z
dc.date.issued2016-07-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5846
dc.description.abstractEl Proyecto Vicuña, está ubicado en la Cordillera de los Andes del Perú Central, margen Oeste, en la Región de Ayacucho, Provincia de Lucanas, entre altitudes de 3915 m.s.n.m. a 4330 m.s.n.m., en concesiones pertenecientes a la Minera Apogeo S.A.C. donde se colecto muestras, siendo los objetivos caracterizar zonas con mineralización económica mediante la toma de muestras geoquímicas y petromineragráficas y determinar el tipo de yacimiento con valores potencialmente económicos. La metodología seguida consistió en la recopilación y revisión de información del área de investigación, trabajo de campo, ensayos de laboratorio, trabajo de gabinete y la redacción del documento final. Se determinó los resultados anómalos de elementos económicos como el Cobre, Oro y Plata; a su vez, en el área de estudio existen extensas zonas de alteración hidrotermal que dan indicios de posible mineralización en profundidad relacionados a la Formación Castrovirreyna. Las alteraciones hidrotermales encontradas van desde intensa alteración argílica, propilítica y de manera puntual silicificación englobada por la alteración argílica avanzada; esta abundancia de minerales arcillosos nos permitió realizar estudios y análisis PIMA, que junto a una caracterización geoquímica y petromineragráfica del área de estudio, permitió la identificación de asociaciones de minerales y su distribución espacial en superficie con ocurrencia económica. Los resultados obtenidos muestran la existencia de minerales económicos que se presentan de manera superficial como diseminaciones en promedios de 500 m 2 y estructuras vetiformes de 50 m en afloración. Los análisis espectrales de reflectancia muestran minerales como la Pirofilita, Alunita, Caolinita, Montmorillonita, Halloisita, Anhidrita, Dikita, Gibsita, Illita, Muscovita, Sericita, Tremolita, Nontronita que prueban con efectividad alteraciones epitermales dentro del contexto geológico locales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeología de minases_PE
dc.subjectProspección de yacimientos metálicoses_PE
dc.titleAnálisis pima, caracterización geoquímica y petromineragrafica del prospecto Vicuña - Lucanas, Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess