Show simple item record

dc.contributor.advisorGuevara Guerra, Emiliano
dc.contributor.authorSalas Avila, Dante Atilio
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:16Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:16Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEPG174-00228-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/576
dc.description.abstractEl presente trabajo incide en la implementación de la gestión ambiental a los efluentes líquidos en el proceso de flotación para la recuperación de cobre. En la planta concentradora de Crucero. Lo que permite minimizar la contaminación a zonas aledañas por los efluentes, recirculando el agua al proceso y reducir la utilización del agua fresca de alimentación. Primeramente, se identifica el proceso de flotación, los reactivos utilizados en el proceso de recuperación de cobre. Posteriormente se ubican los puntos de muestreo, tales como la calidad de agua fresca, efluente líquido de celdas de flotación, agua en relavara y agua tratada por sedimentación. Luego se identifican los parámetros a minimizar para evitar la contaminación ambiental. Una vez caracterizado los efluentes se instala tres pozas de sedimentación. La primera poza trata mediante una sedimentación gravitacional el efluente líquido recolectado del manejo racional del efluente en la relavara y el agua de la sección de filtrado y clarificación del proceso. El agua en tratamiento pasa por derrame a la segunda poza luego de un tiempo de sedimentación pasa por derrame a la tercera poza. El agua de la tercera poza es recirculada al reservorio de la planta concentradora para el proceso de extracción de cobre. El proceso natural de desarenización que se da en la cancha de relave permite que el agua recuperada en la relavera reduzcan los sólidos totales disueltos e incremente el oxigeno disuelto. El efluente líquido del proceso de flotación tratado permite reducir el pH, Sólidos totales disueltos, temperatura, y la turbidez; asimismo incrementar el oxigeno disuelto, conductividad eléctrica y potencial de reducción a valores con notable similitud que el agua fresca que se alimenta al proceso de flotación procedente del riachuelo de Puncutira. Para los diferentes efectos de los análisis y cuantificar los resultados de las pruebas de F se ha utilizado las pruebas de rango múltiple de Tukey, por ser esta prueba más estricta en su clasificación y el análisis de varianza del presente diseño se realizo con el paquete estadístico de sistema para análisis estadístico.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnologías de Protección Ambientales_PE
dc.titleGestión ambiental del efluente líquido en el proceso de flotación para minimizar la contaminación en la planta concentradora Crucero - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Tecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineTecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess