Show simple item record

dc.contributor.advisorHuanca Quiroz, Urieles_PE
dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germánes_PE
dc.contributor.authorChurasacari Vilca, Nancyes_PE
dc.date.accessioned2017-10-23T18:04:45Z
dc.date.available2017-10-23T18:04:45Z
dc.date.issued2012-07-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5440
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue realizado en Centro de Reconversión Agrícola del Proyecto Especial Majes – Siguas AUTODEMA, durante la segunda campaña agrícola 2009 – 2010. Su ejecución se desarrolló con las estrategias del PEMS, con fines de mejorar la eficiencia de aplicación de agua y productividad de los cultivos de agro exportación en la Irrigación. Como problema tenemos la baja rentabilidad del Pimiento Morrón es evidente, debido a que la aplicación de agua, no es adecuada en su ciclo vegetativo, que favorece el desarrollo de Phytophthora, que afectan significativamente al rendimiento del cultivo. Y como objetivo determinar la evapotranspiración real del cultivo (ETc), evapotranspiración potencial (ETo) y el coeficiente del cultivo (Kc). Para calcular la evapotranspiración real del cultivo en forma diaria, fue por balance hídrico; así también, semanalmente se midió el área foliar durante 154 días, con el fines de establecer las fases fenológicas. Y para determinar la evapotranspiración potencial se instalaron, en 03 lisímetros de drenaje con pasto Ray Grass como cultivo de referencia, y estos fueron comparados con fines de control con los valores de ETo de Tanque evaporación tipo “A” y de estación agroclimática, ubicados en el área de investigación. El Kc promedio se determinó con la siguiente relación Kc=ETc/ETo; propuesta por la FAO N° 56. Como resultado se tiene que la “ETc” con 651.06 mm de lamina hídrica/campaña. Así, también el Kc inicial = 0.44, media temporada = 1.14 y final = 0.89. En base a los resultados concluimos, que actualmente se está usando mucha más agua que lo requerido, lo cual puede estar afectando no solo la eficiencia del sistema, sino también el rendimiento del cultivoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectGestión de sistema de riegoes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleDeterminación de la evapotranspiración real y coeficiente del cultivo (kc) de pimiento morrón en la irrigación Majeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess