Show simple item record

dc.contributor.advisorGinez Choque, Percy Arturoes_PE
dc.contributor.advisorRamos Taype, Cayo Leonidases_PE
dc.contributor.authorCcama Ticona, Uliseses_PE
dc.date.accessioned2017-10-23T15:34:24Z
dc.date.available2017-10-23T15:34:24Z
dc.date.issued2012-03-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5424
dc.description.abstractLa Vertiente Hidrográfica del Lago Titicaca (lado peruano), de la cual forma parte la cuenca del río Ilave, se encuentra afectado por avanzados procesos de degradación de suelos, entre los cuales la erosión hídrica constituye uno de los más importantes y el más predominante. Según estudios realizados por INTECSA - AIC PROGETTI – CNR, en el año de 1993, indica que la erosión del suelo es uno de los problemas ambientales mas graves, y de más difícil solución que está afectando los suelos en una extensión de 33433 km2. Por la magnitud de la problemática la realización de trabajos para prevenir y evaluar riesgos es imprescindible para una correcta gestión de los recursos naturales. El suelo es uno de los recursos más importantes y más amenazados, por lo que la estimación del riesgo de erosión hídrica es primordial para promover estrategias de conservación. El presente trabajo de investigación referido a la “Estimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica utilizando técnicas de teledetección y SIG” se realizo en la cuenca del río Ilave, hidrográficamente ubicado en la Vertiente del Lago Titicaca, el objetivo del estudio fue estimar la pérdida de suelo por erosión hídrica, con la finalidad de obtener un instrumento de gestión para la planificación y conservación de la cuenca. Para la modelación del proceso se uso la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE, siglas en ingles), de este modelo se trataron los factores erosividad de las lluvias, erosionabilidad del suelo, topografía y cobertura vegetal. La erosividad de las lluvias se determinó a través de la ecuación propuesto por Arnoldus (1978), el factor suelo se determinó de manera gráfica a través del nomograma de erosionabilidad del suelo, elaborado por Wischmeier et al. (1971), el factor topográfico se determinó a partir de un modelo de elevación digital y el factor cobertura vegetal se obtuvo a partir del tratamiento digital de imágenes satelitales Landsat 5 TM, cada uno de estos factores fue evaluado en un ambiente de sistemas de información geográfica que permitió conocer la distribución espacial de cada uno de estas variables y de los riesgos de erosión a nivel de la cuenca del río Ilave y por subcuencas. Los resultados alcanzados permiten obtener una visión general de manera cualitativa y cuantitativa de la variación espacial de los sectores más susceptibles a la erosión hídrica en la cuenca del río Ilave, constituyéndose en un instrumento de gestión fundamental a partir del cual se podrá realizar la planificación y conservación de la cuenca en materia del recurso suelo. Los valores obtenidos a través del modelo USLE, muestran que la cuenca del río Ilave posee, en un 5.9% de su superficie, un riesgo de degradación por erosión hídrica crítica (>200 tn/ha/año), los riesgos de degradación muy alta (100 – 200 tn/ha/año) cubren un 14.19% de la cuenca, los riesgos de degradación alta (50 - 100 tn/ha/año) ocupan una superficie de 9.65%, los riesgos de degradación media (25 - 50 tn/ha/año) ocupan una superficie de 21.23%, los riesgos de degradación moderada (5 – 25 tn/ha/año) ocupan una superficie de 34.71% y los riegos de degradación baja (<5 tn/ha/año) cubren una superficie de 14.32%. Del análisis de la pérdida de suelos por subcuencas resulto ser la subcuenca Uncallane la que presenta los mayores grados de pérdida de suelos seguido de las subcuencas Alto Ilave, Medio Alto Ilave, Conduriri, LLusta y Loripongo, el resto de subcuencas presentan menores grados de erosiónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectGeomática, aplicación de SIGes_PE
dc.subjectOrdenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
dc.titleEstimación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la cuenca del río Ilave utilizando técnicas de teledetección y SIGes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess