Show simple item record

dc.contributor.advisorMachaca Cusilayme, Newton Victor
dc.contributor.authorVilca Achata, Susana Gladis
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:36Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEPG701-00701-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/359
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el Cerro Yanaorcco, de Cabanilla, Lampa, Puno; con el objeto de caracterizar la mineralogía y geoquímica del pasivo ambiental minero existente, en el marco de la posibilidad de generación de DAR, para la toma de medidas de protección ambiental. Se investigó la mineralización, expuesta al ambiente, en labor minera abandonada, considerada pasivo ambiental minero, convirtiéndose en un punto de preocupación de los habitantes aledafios a la zona, consideran se pueda convertir en una fuente de contaminación, la misma que afectaría la actividad económica principal como es la actividad agropecuaria en la zona. El pasivo ambiental, se enmarca en un yacimiento tipo vetiforme, cuyo generador principal de mineralización son intrusivos (dioritas Neogenas), episodios volcánicos recientes responsables de traer consigo soluciones mineralizantes en contenidos metálicos de oro, plata y trazas de minerales de cobre que se depositaron a partir de una solución inmediatamente después del fracturamiento que afectó al cuarzo, la pirita y arsenopirita de primera generación; mineralización asociada a fallas locales de tendencia NE - SO con escaso contenido de óxidos y mineralización primaria, relacionada a débiles alteraciones de sericitas. Yacimiento y mineralización tipo, que se asocia a la posibilidad de generación de DAR. La caracterización mineralógica, geoquímica, y determinación de la posibilidad de generación de DAR; aplicó metodología analítica, experimental y descriptiva, en las tareas de investigación propuestas, con cuatro muestreos. Se utilizaron métodos analíticos de: Microscopía, Digestión con tratamiento multiácido, Difractometría de rayos X, Espectrometría. La posibilidad de generación de Drenaje Ácido de Roca DAR, se determinó por el método estático. Resultado: bajo potencial ácido PA (0,31), alto potencial Neutro PN (18.13), indica azufre como sulfuro bajo en relación a carbonatos existentes, ayudando la neutralización del contenido acido en drenaje. Se establece que no es generador de ácido (PN/PA= 58,48) relación de potencial neutro respecto a potencial de acidez mayor a 3; existe incertidumbre de generar ácido (PNN = 17,82) por valor del potencial neto de neutralización mayor a -20 y menor a +20. El pasivo ambiental, en las actuales condiciones de exposición es de bajo riesgo, no es una amenaza al medio ambiente que lo rodea. De existir interés económico, se recomienda efectuar pruebas cinéticas, para determinar el comportamiento geoquímico del material a través del tiempo. Palabras clave: Drenaje acido, contaminaciónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnologías de Protección Ambientales_PE
dc.titleCaracterización minerológica, geoquímica y posibilidad de drenaje ácido de roca, en pasivos mineros del cerro Yanaorccoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Tecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineTecnologías de Protección Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess