Show simple item record

dc.contributor.advisorZea Flores, Wilfredo E.
dc.contributor.authorGonzales Arestegui, Delicias Vilma
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:33Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:33Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.otherEPG686-00686-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/349
dc.description.abstractEsta Investigación de "NIVELES DE CONSUMO Y EVALUACIÓN SENSORIAL DE DIFERENTES VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN POBLACIONES RURAL Y URBANA PUNO" tiene por objetivo, conocer el nivel de consumo de las diferentes variedades y cultivares de quinua .. Los ámbitos de estudio son las poblaciónes urbana, (Puno, Juli e llave) y rural, (comunidades campesinas de Calliri, Chilacollo y Conaviri), todas éstas en las áreas de mayor producción de quinua de Puno. La toma de información primaria (niveles de consumo de quinua) fue a través de una encuesta estructurada, la evaluación sensorial mediante paneles degustativos de platos preparados con base de variedades de quinua, y, el contenido de nutrientes se determinó mediante análisis químico. Para el análisis estadístico se recurrió a las técnicas de análisis de varianza, pruebas de significancia de Duncan y de Tukey, rango no paramétrico de Friedman y de Independencia, para finalmente Interpretar los resultados con base al marco teórico conceptual, producto de la revisión bibliográfica. De resultados se concluyen que, el consumo percápita promedio de quinua, en el área de estudio es en promedio de 71 Kg./persona/año; a niveles de poblaciones urbano y rural se estimó que están en el orden de 58,6 y 83,6 Kg/persona/año respectivamente. En lo referente al contenido de proteínas varia en un rango de 11.3 a 12.98 en, variedades de Kancolla,chullpi,witulla,ccoytu y negra respectivamente. Las preparaciones de platos con base a quinua fueron validadas en las poblaciones rural y urbana notándose diferencias en la aceptabilidad, por el contenido de saponina, especialmente. El procesamiento que mejor resultado dio al disminuir el contenido de saponina es la vía húmeda (lavado).Por los resultados se concluyen que hay necesidad de revalorar el cultivo y el consumo de cultivares de color como chullpi, ccoytu y negra por su mayor resistencia a heladas, por la calidad nutricional y sabor aceptable .es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Rurales_PE
dc.titleNiveles de consumo y evaluación sensorial de diferentes variedades de quinua (chenopodium quinoa willd) en poblaciones rural y urbana - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Desarrollo Rurales_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess