Show simple item record

dc.contributor.advisorHuisa Mamani, Fideles_PE
dc.contributor.authorSoto Vilca, Angel Christopheres_PE
dc.date.accessioned2017-01-10T17:09:53Z
dc.date.available2017-01-10T17:09:53Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2996
dc.description.abstractEl presente trabajo denominado “Diseño de Sostenimiento en el Túnel Wayrasencca – Ollachea” es realizado dado que una obra como este túnel vial requiere una vida útil de por lo menos 50 años; basado en los la caracterización geotécnica y geomecánica, y el diseño de sostenimiento en roca y suelo emplazados a lo largo del túnel, siguiendo un diseño metodológico descriptivo experimental, tomando como marco poblacional la longitud de 746.10 metros de túnel y el área circundada por el túnel de 10 has, para ello se realizó el trabajo en campo con el fin obtener los datos estructurales, el trabajo en laboratorio para obtener los parámetros geotécnicos de la zona de estudio y el trabajo en gabinete con el propósito de diseñar y evaluar el sostenimiento con el uso de softwares computacionales. Correspondiente al trabajo de campo se realizaron mapeos geomecánicos, geotécnicos y geológicos en siete sectores distribuidos a lo largo del túnel; los cuales determinaron material fluvio glaciar (gravas arcillosas y limosas) y cuatro clases de roca presentes Roca II, III, IV y V que son Roca Buena, Regular, Mala y Muy mala respectivamente, las rocas son Metalimolita y Metacuarcita con distintas características geomecánicas; se han definido 3 familias de discontinuidades y una familia aleatoria. Correspondiente al trabajo de laboratorio se obtuvieron valores índices y de resistencia tanto del suelo como de la roca. Correspondiente al trabajo de gabinete se estableció el tipo de sostenimiento a usar en cada sector mapeado, según las recomendaciones de sostenimiento de Z.T. Bieniawski y Barton. El sostenimiento emplea un método de excavación calota, destroza, solera; determina también una longitud de excavación sin sostenimiento; el uso de cerchas metálicas según sea el caso, malla electrosoldada y recubrimiento de shotcrete. Además, los resultados se obtienen de un análisis y verificación de la estabilidad del diseño de sostenimiento empleado en cada sector, específicamente de las cuñas subterráneas, de donde se obtuvo valores de factor de seguridad superiores al factor de seguridad de diseño; lo que indica que el diseño de sostenimiento planteado fue suficiente para estabilizar completamente el túnel. Es necesario ejecutar el proceso de sostenimiento tal cual se estableció para evitar cualquier problema de inestabilidades_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDiseño de Sostenimientoes_PE
dc.subjectTúneles_PE
dc.subjectCaracterización Geomecánicaes_PE
dc.subjectEstabilidades_PE
dc.subjectCuñas Subterráneases_PE
dc.titleDiseño de sostenimiento en el túnel Wayrasencca - Ollacheaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess