Show simple item record

dc.contributor.advisorQuisocala Choque, Mario Victores_PE
dc.contributor.authorLlanqui Flores, Cristian Edwardes_PE
dc.contributor.authorDelgado Apaza, Brayan Ismaeles_PE
dc.date.accessioned2016-11-24T15:03:57Z
dc.date.available2016-11-24T15:03:57Z
dc.date.issued2015-08-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2807
dc.description.abstractEl presente trabajo es una investigación descriptiva-explicativa acerca de dos métodos de diseño sismorresistente, consta de seis capítulos, divididos según los objetivos específicos trazados para esta investigación. El capítulo I presenta una breve introducción del contexto en el que se realizó este trabajo, la exposición de los objetivos tanto generales como específicos, la justificación de la investigación, la metodología adoptada y, asimismo, se hace referencia a las normas vigentes en las que se apoyó esta investigación. En el capítulo II se brinda la teoría básica para el entendimiento de los métodos en evaluación, empezando a explicar lo que significa la incidencia de un sismo en una estructura desde el punto de vista de la dinámica, asimismo se definen las herramientas necesarias para la evaluación y la realización de la investigación. Luego, el capítulo III trata directamente las filosofías adoptadas en cada uno de los métodos a partir de los conceptos y teorías definidas en el capítulo II, se describen ambas metodologías en un lenguaje entendible para los lectores, desarrollando cada punto relacionado a la aplicación de ambos métodos. El capítulo IV presenta la implementación del método de diseño sísmico basado en desplazamientos en la actual norma peruana de diseño sismorresistente E-030, tomando como referencia las normas EUROCODE 08 y NEC-11, así como estudios realizados principalmente por M.N. Priestley, se adoptaran diferentes valores para la caracterización de las zonas sísmicas, dichos valores serán tomados del reglamento nacional de edificaciones. El capítulo V presenta el desarrollo de los tres objetivos finales de la investigación, los cuales son la aplicación de los métodos en la estructura de concreto armado denominada “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS ACADEMICOS EN LA FORMACIÓN BÁSICA, INFORMÁTICA Y VIRTUAL EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES DE LA UNA – PUNO” y su posterior comparación a partir de un análisis modal de respuesta espectral. El capítulo VI consta de las conclusiones y recomendaciones de los autores frente al desarrollo y culminación de esta investigación y finalmente se muestra la bibliografía revisada durante el estudio para el entendimiento e interpretación de 15 los temas desarrollados y los anexos concernientes a cálculos, evaluaciones, comparaciones, planos y metrados realizadoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngenieria Sismoresistentees_PE
dc.subjectEstructurases_PE
dc.titleEvaluación sismorresistente por el método basado en fuerzas y el método basado en desplazamientos del proyecto “mejoramiento de servicios académicos en la formación básica, informática y virtual en las escuelas profesionales de la UNA – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess