dc.contributor.advisor | Pineda Ancco, Javier Socrates | es_PE |
dc.contributor.author | Huayllapuma Lima, Valentin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T17:48:52Z | |
dc.date.available | 2025-05-15T17:48:52Z | |
dc.date.issued | 2024-08-07 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24372 | |
dc.description.abstract | En el Perú, la Constitución de 1993 reconoce los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en su capítulo II, pero carece de mecanismos directos para su protección, a diferencia de los derechos civiles y políticos. El Tribunal Constitucional (TC) ha desarrollado estándares de protección para los DESC mediante interpretaciones jurisprudenciales y el uso de tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo de San Salvador. La investigación analizó cómo el Tribunal Constitucional garantiza la justiciabilidad y judiciabilidad de los DESC, identificando los mecanismos procesales utilizados, los desafíos que limitan su exigencia directa y los componentes de un estándar de protección en su jurisprudencia. Con un enfoque cualitativo y dogmático-constitucional, se analizaron documentos, doctrinas y sentencias emblemáticas del Tribunal Constitucional sobre procesos de amparo en materia de DESC. Respecto a los resultados, el Tribunal Constitucional protege los DESC mediante mecanismos indirectos, vinculándolos con derechos civiles y políticos, como el derecho a la salud con la vida y la dignidad humana, y los derechos a la educación con la libertad. Se destacan principios como progresividad, razonabilidad y observancia de tratados internacionales. Se concluye que, a pesar de la ausencia de mecanismos procesales directos para los DESC, el Tribunal Constitucional recurre al proceso de amparo y a la interpretación conforme a normas internacionales como herramientas fundamentales para garantizar su protección efectiva. Sin embargo, persiste el desafío de implementar mecanismos más directos para su exigibilidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Derechos económicos | es_PE |
dc.subject | Exigibilidad | es_PE |
dc.subject | Judicialización | es_PE |
dc.subject | Justiciabilidad | es_PE |
dc.subject | Jurisprudencia del Tribunal Constitucional | es_PE |
dc.title | Los estándares de protección de los DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: análisis del desarrollo jurisprudencial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1747-7705 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 421297 | es_PE |
renati.juror | Canal Alata, Rosario Viviana | es_PE |
renati.juror | Mendizabal Gallegos, Juan Carlos | es_PE |
renati.juror | Ponce Flores, Galimberty Rossinaldo | es_PE |
renati.author.dni | 42333372 | |
renati.advisor.dni | 02130416 | |