Los estándares de protección de los DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional: análisis del desarrollo jurisprudencial
Abstract
En el Perú, la Constitución de 1993 reconoce los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en su capítulo II, pero carece de mecanismos directos para su protección, a diferencia de los derechos civiles y políticos. El Tribunal Constitucional (TC) ha desarrollado estándares de protección para los DESC mediante interpretaciones jurisprudenciales y el uso de tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Protocolo de San Salvador. La investigación analizó cómo el Tribunal Constitucional garantiza la justiciabilidad y judiciabilidad de los DESC, identificando los mecanismos procesales utilizados, los desafíos que limitan su exigencia directa y los componentes de un estándar de protección en su jurisprudencia. Con un enfoque cualitativo y dogmático-constitucional, se analizaron documentos, doctrinas y sentencias emblemáticas del Tribunal Constitucional sobre procesos de amparo en materia de DESC. Respecto a los resultados, el Tribunal Constitucional protege los DESC mediante mecanismos indirectos, vinculándolos con derechos civiles y políticos, como el derecho a la salud con la vida y la dignidad humana, y los derechos a la educación con la libertad. Se destacan principios como progresividad, razonabilidad y observancia de tratados internacionales. Se concluye que, a pesar de la ausencia de mecanismos procesales directos para los DESC, el Tribunal Constitucional recurre al proceso de amparo y a la interpretación conforme a normas internacionales como herramientas fundamentales para garantizar su protección efectiva. Sin embargo, persiste el desafío de implementar mecanismos más directos para su exigibilidad.