Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Vilca, Gustavoes_PE
dc.contributor.authorRojas Cajchaya, Concepcion Alejandroes_PE
dc.date.accessioned2025-04-28T14:33:48Z
dc.date.available2025-04-28T14:33:48Z
dc.date.issued2023-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24333
dc.description.abstractLa violencia familiar afecta negativamente y deja secuelas en la salud mental de los integrantes de la familia, ante este flagelo social, los esfuerzos del Estado son insuficientes, no se centran en atender a los hijos que transitan por la adolescencia. En la ciudad de Puno existe un insuficiente análisis de casos de violencia familiar y sus efectos en la salud mental de los adolescentes. La investigación planteó ¿Cuáles son las percepciones de los adolescentes sobre la violencia familiar y su salud mental en la ciudad de Puno en el año 2023?, los objetivos; identificar las percepciones que tienen los adolescentes sobre los efectos de la violencia familiar en su salud mental, detallar las actitudes de esta población frente a los casos de violencia familiar y describir su opinión sobre la importancia de la salud mental. La metodología adoptada es cualitativa de diseño fenomenológico hermenéutico, de nivel descriptivo comparativo, la técnica es la entrevista e instrumento, las guías de entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que los adolescentes entrevistados buscan una educación especializada en salud mental, tienen actitudes de resentimiento por el carente respaldo psicológico escolar y desinterés de los recursos institucionales, las opiniones sobre la salud mental son significativas en cuanto al anhelo de disfrutar una buena salud mental. Las conclusiones destacan percepciones de los adolescentes sobre la violencia familiar en su salud mental, éstos asumen roles de mediación y quienes, además, evidencian la necesidad del apoyo profesional junto al fortalecimiento familiar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBienestar integrales_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.subjectEntorno sociales_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.subjectPerspectiva adolescentees_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.titlePercepciones de los adolescentes sobre violencia familiar y su salud mental en la ciudad de Puno en el año 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5159-1195es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline021047es_PE
renati.jurorCaballero Apaza, Luz Marinaes_PE
renati.jurorSotomayor Alzamora, Guina Guadalupees_PE
renati.jurorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
renati.author.dni02421511
renati.advisor.dni40700869


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess