Percepciones de los adolescentes sobre violencia familiar y su salud mental en la ciudad de Puno en el año 2023
Abstract
La violencia familiar afecta negativamente y deja secuelas en la salud mental de los integrantes de la familia, ante este flagelo social, los esfuerzos del Estado son insuficientes, no se centran en atender a los hijos que transitan por la adolescencia. En la ciudad de Puno existe un insuficiente análisis de casos de violencia familiar y sus efectos en la salud mental de los adolescentes. La investigación planteó ¿Cuáles son las percepciones de los adolescentes sobre la violencia familiar y su salud mental en la ciudad de Puno en el año 2023?, los objetivos; identificar las percepciones que tienen los adolescentes sobre los efectos de la violencia familiar en su salud mental, detallar las actitudes de esta población frente a los casos de violencia familiar y describir su opinión sobre la importancia de la salud mental. La metodología adoptada es cualitativa de diseño fenomenológico hermenéutico, de nivel descriptivo comparativo, la técnica es la entrevista e instrumento, las guías de entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que los adolescentes entrevistados buscan una educación especializada en salud mental, tienen actitudes de resentimiento por el carente respaldo psicológico escolar y desinterés de los recursos institucionales, las opiniones sobre la salud mental son significativas en cuanto al anhelo de disfrutar una buena salud mental. Las conclusiones destacan percepciones de los adolescentes sobre la violencia familiar en su salud mental, éstos asumen roles de mediación y quienes, además, evidencian la necesidad del apoyo profesional junto al fortalecimiento familiar.