dc.contributor.advisor | Cavero Zegarra, Diana Elizabeth | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Diaz, Doris | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-23T17:04:54Z | |
dc.date.available | 2025-04-23T17:04:54Z | |
dc.date.issued | 2025-04-24 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24316 | |
dc.description.abstract | El parásito transmitido por alimentos es un problema de salud pública, especialmente en países de ingresos bajos y medianos, donde las condiciones sanitarias son limitadas y en los mercados de Puno, la presencia de parásitos en hortalizas se puede asociar con malas prácticas de higiene en transporte, almacenamiento y manipulación, así como con el uso de aguas de riego contaminadas con heces humanas y animales. El objetivo fue determinar parásitos intestinales en muestras de lechuga y perejil expendidas en el Mercado Central y Mercado Unión y Dignidad, Puno, 2024. El diseño de investigación fue cuantitativo, de tipo observativo y analítico. El método aplicado para la identificación parasitaria fue la técnica de Tellemann modificado, para los coccidios Kinyoum; la carga parasitaria fue con el método de Kato Katz. Los resultados obtenidos señalan que el 65% de 320 muestras analizadas presentó contaminación parasitaria, destacando a Blastocystis hominis (63%), Endolimax nana (15.2%) y Entamoeba coli (9%), Giardia lamblia (1.4%), Eimeria spp. (2.4%) e Isospora sp. (3.3%) y Ascaris lumbricoides (2.4%); mientras que el mayor conteo parasitario presentó la lechuga con 104.81 QHO/GS en el Unión y Dignidad y 85.04 QHO/GS en el Central, respecto al perejil quién tuvo 50.7 QHO/GS en el Central y 87.14 QHO/GS en Unión y Dignidad, siendo Blastocystis hominis mayor en ambos mercados. En cuanto a Ascaris lumbricoides, alcanzó 48 QHO/GS en lechugas del Unión y Dignidad y Central; en el perejil, el MUD 48 QHO/GS. En conclusión, en el mercado Central y Unión y Dignidad se observó al parásito más prevalente en muestras de lechuga y perejil a quistes de Blastocystis hominis, este parásito tuvo mayor cuantificación respecto a otras especies; asimismo, el mercado Unión y Dignidad tuvo más parásitos respecto al Central. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Cuantificación parasitaria | es_PE |
dc.subject | Lechuga | es_PE |
dc.subject | Mercado | es_PE |
dc.subject | Parásitos intestinales | es_PE |
dc.subject | Perejil | es_PE |
dc.title | Parásitos intestinales en muestras de Lechuga (Lactuca sativa) y Perejil (Petroselinum sativum) expendidas en el Mercado Central y Unión y Dignidad, Puno, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Licenciado en Biología: Microbiología y Laboratorio Clínico | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias biológicas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5744-4284 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 511076 | es_PE |
renati.juror | Del Carpio Condori, Youri Teresa | es_PE |
renati.juror | Medina Rojas, Roxana del Carmen | es_PE |
renati.juror | Paucar Flores, Luis Angel | es_PE |
renati.author.dni | 71575569 | |
renati.advisor.dni | 01316069 | |