Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos del Hospital Carlos Monge Medrano entre el 2023 - 2024.
Abstract
Introducción: La apendicitis aguda representa una de las urgencias quirúrgicas más comunes en la población pediátrica. Su evolución hacia formas complicadas se asocia con mayor morbilidad y prolongación de la estancia hospitalaria. Objetivo: Describir los factores asociados a la apendicitis aguda complicada en pacientes pediátricos atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano entre los años 2023 y 2024. Metodología: Se realizo un estudio analítico, retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles, que incluyeron una población de pacientes pediátricos 100 casos de apendicitis aguda complicada y 25 controles con apendicitis no complicada. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la revisión de historias clínicas, y para la asociación se realizó el OR, con intervalo de confianza de 95% y valor de p < 0.05. Resultados: Se identificaron como factores de riesgo: el sexo masculino [p = 0,025; OR = 2,82; IC 95%: 1,11–7,13], la automedicación [p = 0,000; OR = 42,67; IC 95%: 11,73–155,19], el tiempo de enfermedad hasta el ingreso hospitalario ≥24 horas [p = 0,000; OR = 14,93; IC 95%: 4,51–49,41] y el tiempo transcurrido desde el inicio de síntomas hasta la cirugía ≥36 horas [p = 0,000; OR = 12,55; IC 95%: 4,54–34,71]. Asimismo, se determinaron como factores pronósticos la fiebre ≥38°C [p = 0,014; OR = 8,88; IC 95%: 1,14–68,85] y el recuento leucocitario >11 800/mm³ [p = 0,000; OR = 42,67; IC 95%: 11,73–115,19].
Conclusión: El sexo masculino, la automedicación, el tiempo prolongado de enfermedad antes del ingreso hospitalario (≥24 horas) y el retraso quirúrgico (≥36 horas desde el inicio de síntomas) se identificaron como factores de riesgo para apendicitis aguda complicada. La fiebre ≥38°C y el recuento leucocitario >11 800/mm³ constituyen factores pronósticos relevantes en pacientes menores de 14 años.