Show simple item record

dc.contributor.advisorTello Palma, Edithes_PE
dc.contributor.authorChura Aduviri, Kenyi Marjoriees_PE
dc.date.accessioned2025-04-21T16:29:30Z
dc.date.available2025-04-21T16:29:30Z
dc.date.issued2025-04-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24289
dc.description.abstractEl tratamiento de aguas residuales mediante humedales artificiales constituye una alternativa sostenible para la reducción de contaminantes, especialmente en ecosistemas acuáticos afectados por la actividad antrópica. El objetivo de la investigación fue, tratar las aguas residuales de la bahía Interior de Puno, aplicando humedales artificiales con Schoenoplectus tatora e Hydrocotyle ranunculoides en el año 2022. Se tomaron muestras del afluente y de los efluentes (Schoenoplectus tatora e Hydrocotyle ranunculoides) a los 5 y 15 días, caracterizando sus parámetros fisicoquímicos, describiendo la morfología de las macrófitas y determinando los porcentajes de remoción. Se encontró que a los 5 días, el afluente presentó mayor SST con 58,50 mg/L y menor carga orgánica con DBO5: 5mg/L, DQO: 37,5mg/L, mientras que a los 15 días, SST tuvo 11,69mg/L pero aumentaron DBO5 21,7mg/L y DQO 66,7mg/L. Schoenoplectus tatora mostró un crecimiento moderado debido a la falta de sustrato, mientras que Hydrocotyle ranunculoides incrementó su biomasa seca de 1,003kg a 2,510kg en 30 días. A los 5 días la DBO5 cumplió con los Estándares de Calidad Ambiental categoría 4. Se obtuvo una remoción de la Schoenoplectus tatora de 39,8% en SST, 50,8% en DBO5, 38,2% en DQO, 33,9% en Nitrógeno y 39,0% en Fósforo. Mientras tanto, Hydrocotyle ranunculoides demostró mayor eficiencia con 58,4% en SST, 64,6% en DBO5, 46,6% en DQO, 75,0% en Nitrógeno y 47,0% en Fósforo. Según el análisis ANOVA con prueba post hoc de Tukey confirmó que ambos humedales redujeron significativamente (p < 0,05) todos los contaminantes evaluados. Se concluye que los sistemas con Schoenoplectus tatora e Hydrocotyle ranunculoides son eficientes para el tratamiento de aguas residuales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectHumedal artificiales_PE
dc.subjectSchoenoplectus tatoraes_PE
dc.subjectHydrocotyle ranunculoideses_PE
dc.titleTratamiento de las aguas residuales de la bahía interior de Puno aplicando humedales artificiales con Schoenoplectus tatora e Hydrocotyle ranunculoides en el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0817-3638es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorZamalloa Cuba, Walter Alejandroes_PE
renati.jurorSupo Quispe, Luis Albertoes_PE
renati.jurorBarrera del Arrollo, Víctor Atilioes_PE
renati.author.dni71727345
renati.advisor.dni23871950


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess