Procrastinación académica y dependencia al dispositivo móvil en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2024.
Date
2025-04-23Author
Turpo Olazabal, Jeamyleth Nayely
Paricoto Aliaga, Nohelia Ibeluz
Metadata
Show full item recordAbstract
Los estudiantes de Enfermería enfrentan desafíos teóricos y prácticos, siendo afectados por la procrastinación académica y la dependencia al móvil, teniendo un impacto negativo en el desempeño académico. Por ello, se determinó la relación entre la procrastinación académica y la dependencia al dispositivo móvil en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo-correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. La población fueron 511 universitarios de I a X ciclo, la muestra fueron 220 universitarios a través del muestreo probabilístico aleatorio simple. Como técnica, se empleó la encuesta y como instrumentos los cuestionarios: “Escala de Procrastinación Académica” y “Test de Dependencia al Móvil”. La información recolectada se procesó con el estadístico SPSS versión 22 y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para verificar la hipótesis estadística. Los resultados muestran que de los universitarios con nivel moderado de procrastinación académica, el 69.9% tuvieron un nivel medio de dependencia, el nivel de procrastinación académica es moderada con un 47.7%, la dependencia al móvil es media con un 47.3%, el 61.5% tiene un nivel moderado de autorregulación académica y un nivel medio de dependencia, el 83.3% denotó una postergación de actividades moderada y un nivel medio de dependencia. En conclusión, existe correlación positiva moderada entre la procrastinación académica y dependencia al móvil (Rho de Spearman =0.669), también, existe relación moderada negativa entre la dimensión autorregulación académica y la dependencia al móvil, por último, existe correlación moderada positiva entre la dimensión postergación de actividades y la dependencia al móvil.