dc.contributor.advisor | Inca Huacasi, Hector Hugo | es_PE |
dc.contributor.author | Pereyra Huanca, Karen Angelica | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-10T17:32:07Z | |
dc.date.available | 2025-04-10T17:32:07Z | |
dc.date.issued | 2025-04-24 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24264 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre el mobbing y el desempeño docente en la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón – Puno Azángaro, durante el año 2023. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental. Se trabajó con una muestra de 68 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario validado que medía el nivel de mobbing y el desempeño en sus funciones. Los resultados indicaron una correlación negativa significativa entre el mobbing y el desempeño docente, lo que sugiere que el acoso laboral afecta negativamente el rendimiento de los docentes. Aproximadamente el 65% de los docentes con altos niveles de mobbing presentaron un desempeño deficiente. En particular, el desprestigio laboral y el entorpecimiento del progreso profesional mostraron una influencia negativa notable en el desempeño, con correlaciones de -0.573 y -0.591 respectivamente. Asimismo, tanto la intimidación encubierta como la manifiesta afectaron de manera significativa el rendimiento docente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Acoso laboral | es_PE |
dc.subject | Desempeño docente | es_PE |
dc.subject | Mobbing | es_PE |
dc.subject | Rendimiento profesional. | es_PE |
dc.title | El mobbing y el desempeño docente en la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza Alarcón - Azángaro 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1405-5972 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 121016 | es_PE |
renati.juror | Condori Lazarte, Yeny Flora | es_PE |
renati.juror | Atencio Mendoza, Claudia Maria Ricardina | es_PE |
renati.juror | Arias , Erika Grecia Medina | es_PE |
renati.author.dni | 70144497 | |
renati.advisor.dni | 80073463 | |