Diversidad de flora silvestre a diferentes exposiciones de ladera (Norte y Sur) y área perturbada, en época húmeda y seca del Distrito Vilquechico, Puno.
Abstract
La investigación se realizó en el suroeste del distrito de Vilquechico, en tres zonas de estudio: Ladera exposición norte, Ladera exposición sur, y Área perturbada, durante la época húmeda y época seca. Se determinó la diversidad de flora en cada zona de estudio por época, comparación entre épocas, y catalogar taxonómicamente cada especie; en donde se realizaron 5 salidas por época, con 5 transectos de 1 km, y 5 cuadrantes aleatorios de 2 m2 por cada transecto, para determinar abundancia, riqueza específica, e índices de diversidad. Las especies obtenidas se identificaron en la sección herbario del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales, Salud y Biodiversidad, y poáceas en el Laboratorio de Pastos y Forrajes – Universidad Nacional del Altiplano-Puno; se utilizó las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis entre las zonas por época, Wilcoxon comparación por épocas, se analizaron en el software R-project versión 4.2.1. Como resultado en la época húmeda, la S en la LES es mayor (14.8 ± 3.95 especies), el H' en la LES es mayor (2.55 ± 0.34) y el 1-D en la LEN es mayor (0.17 ± 0.08), considerando las zonas de estudio significativamente diferentes (p = 3.87e-07); en la época seca, la S en la LES es mayor (12.7 ± 3.54), el H' en la LES es mayor (2.39 ± 0.38) y el 1-D la LEN es mayor (0.22 ± 0.10), considerando las zonas de estudio significativamente diferentes (p = 1.42e-07); siendo las especies más abundantes por época húmeda y seca: Festuca dolicophylla en LES (7 - 8 %), Plantago sericea en LEN (34 – 38 %) respectivamente, Lepidium chichicara (7 %) y Baccharis tricuneata (10 %) en AP; en la S y el H' se encontraron 5 grupos diferentes y el 1-D se encontró 4 grupos diferentes entre zonas de estudio; se ha logrado catalogar un total de 110 especies incluidas en 36 familias de flora.