Incidencia de los factores sociales y familiares en el abandono del adulto mayor de los centros residenciales de la región Puno
Date
2025-04-04Author
Aroni Yucra, Jorge
Rojas Bellido, Daysivia Matilde
Metadata
Show full item recordAbstract
El aislamiento, el rechazo, el descuido, la falta de responsabilidad y el ritmo de vida que impone la sociedad posmoderna hacia los miembros de familia, ocasiona muchos dilemas entre el adulto mayor y sus cuidadores, tales como, la negligencia, la desvalorización personal y la reducción del tiempo de atención. Ante esta realidad, se analizó los factores sociales y familiares que inciden en el abandono del adulto mayor en los centros de atención residencial de Puno, Azángaro, Juliaca y la casa hogar de la ciudad de Chucuito, cuyas dimensiones de análisis fueron las características socioeconómicas, los estereotipos, las relaciones familiares, guiadas desde el análisis e interpretación de la sociología de la vejez. En tal sentido, se empleó el enfoque cuantitativo no experimental, de tipo descriptivo–explicativo, permitiendo el uso de la observación y la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario. Utilizando el método de muestreo no probabilístico de tipo intencional igual a 56 beneficiarios. En consecuencia, los factores sociales y familiares influyen significativamente en el abandono del adulto, con chi cuadrado de X_c^2= 29,875 > X_t^2= 9,487, con un nivel de significancia de 0.000= 0.0% mucho menor a un error o significancia de 0.05 = 5%, esto indica que relaciones familiares y los estereotipos del envejecimiento, inciden en la diferentes formas de maltrato y abandono del adulto mayor de los centros de atención residencial de la Región Puno, donde, el contexto social determina, las concepciones, bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional de los individuos, que vienen a ser una representación cultural.