Show simple item record

dc.contributor.advisorTumi Figueroa, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorArapa Cuevas, Roxicela Brigides_PE
dc.date.accessioned2025-03-27T14:28:57Z
dc.date.available2025-03-27T14:28:57Z
dc.date.issued2025-03-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24211
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo y el apoyo social en pacientes de la comunidad rural Aymara de Cotapata, 2024. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional y no experimental, aplicando la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y el Test de Morisky-Green-Levine a 72 pacientes hipertensos. Los resultados evidenciaron que la población estudiada estaba compuesta exclusivamente por mujeres, mayoritariamente entre 30 y 59 años, con un bajo nivel educativo y en condiciones de pobreza (86,1%). La adherencia al tratamiento fue baja en el 97,2% de los casos, sin registros de alta adherencia. Se identificó una relación significativa entre el apoyo social y la adherencia terapéutica (p = 0,020), pero la mayoría de los pacientes con alto apoyo social continuaron con una baja adherencia, lo que sugiere que otros factores influyen en el cumplimiento del tratamiento. En conclusión, si bien el apoyo social está asociado a la adherencia, no garantiza el cumplimiento terapéutico en esta población. Factores como la accesibilidad a medicamentos, las creencias culturales y las limitaciones en los servicios de salud pueden ser determinantes. Se recomienda implementar estrategias de educación sanitaria, mejorar el acceso a los tratamientos y fortalecer programas de intervención culturalmente adaptados a la comunidad aymara de gran altitud.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdherencia terapéuticaes_PE
dc.subjectApoyo sociales_PE
dc.subjectComunidad Aymaraes_PE
dc.subjectHipertensión arteriales_PE
dc.subjectSalud rurales_PE
dc.titleRelación entre la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo y el apoyo social en Cotapata, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2970-061Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline212016es_PE
renati.jurorAycacha Manzaneda, Elias Alvaroes_PE
renati.jurorLajo Soto, Francisco Armandoes_PE
renati.jurorGomez Apaza, Felixes_PE
renati.author.dni70164344
renati.advisor.dni41454635


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess