Relación entre la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo y el apoyo social en Cotapata, 2024
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la adherencia al tratamiento antihipertensivo y el apoyo social en pacientes de la comunidad rural Aymara de Cotapata, 2024. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional y no experimental, aplicando la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y el Test de Morisky-Green-Levine a 72 pacientes hipertensos. Los resultados evidenciaron que la población estudiada estaba compuesta exclusivamente por mujeres, mayoritariamente entre 30 y 59 años, con un bajo nivel educativo y en condiciones de pobreza (86,1%). La adherencia al tratamiento fue baja en el 97,2% de los casos, sin registros de alta adherencia. Se identificó una relación significativa entre el apoyo social y la adherencia terapéutica (p = 0,020), pero la mayoría de los pacientes con alto apoyo social continuaron con una baja adherencia, lo que sugiere que otros factores influyen en el cumplimiento del tratamiento. En conclusión, si bien el apoyo social está asociado a la adherencia, no garantiza el cumplimiento terapéutico en esta población. Factores como la accesibilidad a medicamentos, las creencias culturales y las limitaciones en los servicios de salud pueden ser determinantes. Se recomienda implementar estrategias de educación sanitaria, mejorar el acceso a los tratamientos y fortalecer programas de intervención culturalmente adaptados a la comunidad aymara de gran altitud.