dc.contributor.advisor | Correa Charaja, Patrycia | es_PE |
dc.contributor.author | Iturriaga Fernandez Baca, Anny Corina | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T13:25:34Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T13:25:34Z | |
dc.date.issued | 2023-12-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24206 | |
dc.description.abstract | La violencia ejercida contra la mujer es una problemática de salud pública mundial que visibiliza la relación de poder históricamente desigual entre el género masculino y el femenino, cuyas secuelas se extienden a los integrantes de una familia, dañando el funcionamiento familiar. En ese sentido, el objetivo del estudio fue determinar la relación entre la violencia de género de la relación conyugal y el funcionamiento familiar de las mujeres usuarias del Módulo Penal de Violencia del Poder Judicial Cusco. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético-deductivo, es de diseño no experimental transversal, de nivel correlacional y tipo descriptivo; con un muestreo probabilístico de 184 mujeres víctimas de violencia conyugal del Módulo Penal de Violencia del Poder Judicial Cusco, aplicando dos instrumentos, el primero el Inventario de Tipos de Violencia de Tintaya (2017) y el segundo el Cuestionario de Funcionamiento Familiar de Atri (2018); para el procesamiento estadístico se utilizó el Software SPSS (versión 25). Los resultados descriptivos mostraron que el 78.3% de las mujeres sufren de violencia conyugal moderada y el 52.2% poseen un funcionamiento familiar medio, mientras que los resultados inferenciales arrojaron que la violencia de género se relaciona de forma negativa baja con el funcionamiento familiar con un Rho = -0,257**/Sig. = 0,005 y solo la dimensión violencia psicológica se relaciona de forma negativa baja con el funcionamiento familiar con un Rho = -0,255**/Sig. = 0,002. Concluyendo que la violencia de género, especialmente la violencia psicológica, afecta negativamente al funcionamiento familiar. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Funcionamiento familiar | es_PE |
dc.subject | Violencia de género | es_PE |
dc.subject | Violencia física | es_PE |
dc.subject | Violencia psicológica | es_PE |
dc.subject | Violencia sexual | es_PE |
dc.title | Violencia de género de la relación conyugal y funcionamiento familiar de las mujeres usuarias del Módulo Penal de Violencia del Poder Judicial Cusco, año 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Trabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Social | es_PE |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Social | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3099-3915 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 923027 | es_PE |
renati.juror | Meneses Cariapaza, Luz Maria | es_PE |
renati.juror | Arpasi Chambi, Katia Marleny | es_PE |
renati.juror | Mamani Maron, Beatriz Vilma | es_PE |
renati.author.dni | 23938055 | |
renati.advisor.dni | 01224955 | |