Violencia de género de la relación conyugal y funcionamiento familiar de las mujeres usuarias del Módulo Penal de Violencia del Poder Judicial Cusco, año 2023
Abstract
La violencia ejercida contra la mujer es una problemática de salud pública mundial que visibiliza la relación de poder históricamente desigual entre el género masculino y el femenino, cuyas secuelas se extienden a los integrantes de una familia, dañando el funcionamiento familiar. En ese sentido, el objetivo del estudio fue determinar la relación entre la violencia de género de la relación conyugal y el funcionamiento familiar de las mujeres usuarias del Módulo Penal de Violencia del Poder Judicial Cusco. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, empleando el método hipotético-deductivo, es de diseño no experimental transversal, de nivel correlacional y tipo descriptivo; con un muestreo probabilístico de 184 mujeres víctimas de violencia conyugal del Módulo Penal de Violencia del Poder Judicial Cusco, aplicando dos instrumentos, el primero el Inventario de Tipos de Violencia de Tintaya (2017) y el segundo el Cuestionario de Funcionamiento Familiar de Atri (2018); para el procesamiento estadístico se utilizó el Software SPSS (versión 25). Los resultados descriptivos mostraron que el 78.3% de las mujeres sufren de violencia conyugal moderada y el 52.2% poseen un funcionamiento familiar medio, mientras que los resultados inferenciales arrojaron que la violencia de género se relaciona de forma negativa baja con el funcionamiento familiar con un Rho = -0,257**/Sig. = 0,005 y solo la dimensión violencia psicológica se relaciona de forma negativa baja con el funcionamiento familiar con un Rho = -0,255**/Sig. = 0,002. Concluyendo que la violencia de género, especialmente la violencia psicológica, afecta negativamente al funcionamiento familiar.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Análisis de la idoneidad de las medidas de protección dictadas a favor de las víctimas de violencia en el primer juzgado de familia de Puno, periodo noviembre de 2015 a noviembre de 2016 en el marco de la ley 30364 “ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Calisaya Yapuchura, Pamela Yhosely (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2017-06-26)El trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si las medidas de protección dictadas a favor de las víctimas de violencia en el Primer Juzgado de Familia de Puno, en el periodo de noviembre de 2015 a ... -
Factores que influyen en la ineficacia de las medidas de protección otorgadas a favor de las víctimas de violencia familiar por el segundo juzgado de familia de Puno, año 2016 en el marco de la ley 30364 ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Castillo Vilca, Germán Sócrates; Vanegas Chambilla, Jhonny Edwin (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2019-11-21)El trabajo de investigación tiene por objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la ineficacia de las medidas de protección otorgadas a favor de las víctimas de violencia familiar en el Segundo Juzgado de ... -
Análisis de la influencia de la aplicación de la nueva “Ley N° 30364 para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” en la variación del índice de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el distrito de Puno años 2016 y 2017
Belón Frisancho, Jesus Leonidas Oswaldo (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2023-03-22)La investigación ha analizado la incidencia de la ley 30364 en la variación del índice de comisión delictiva contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en los años 2016-2017; a través del enfoque mixto determinando ...