Show simple item record

dc.contributor.advisorTumi Figueroa, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorQuilla Inquilla, Lenin Davides_PE
dc.date.accessioned2025-03-26T19:45:20Z
dc.date.available2025-03-26T19:45:20Z
dc.date.issued2025-03-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24203
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre el perfil lipídico, la adiposidad central y el riesgo cardiovascular en los pacientes atendidos en el Centro de Salud Simón Bolívar de Puno entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y transversal con una muestra de 360 pacientes. Se evaluaron variables como el índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura, índice cintura-estatura, perfil lipídico y glucosa. Los datos fueron procesados mediante análisis estadísticos para determinar asociaciones significativas entre la adiposidad central, el perfil lipídico y el riesgo cardiovascular. Resultados: El 63.6% de los pacientes presentó alto riesgo cardiovascular, mientras que el 26.1% tenía bajo riesgo y solo el 10.3% riesgo normal. Se identificó adiposidad central en el 86.1% de los pacientes, con una alta prevalencia de sobrepeso (45.0%) y obesidad (32.8%), condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades metabólicas. Además, el 63.6% mostró un perfil lipídico alterado, con niveles elevados de colesterol y triglicéridos, lo que incrementa la predisposición a aterosclerosis y eventos cardiovasculares. Conclusión: Existe una fuerte asociación entre adiposidad central y perfil lipídico en relación con el riesgo cardiovascular en esta población. La alta prevalencia de dislipidemia, obesidad y alteraciones glucémicas resalta la necesidad de estrategias preventivas y de control metabólico, enfocadas en mejorar la alimentación, promover la actividad física y fomentar un monitoreo temprano del perfil lipídico en poblaciones de altura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdiposidad centrales_PE
dc.subjectDislipidemiaes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectPerfil lipídicoes_PE
dc.subjectRiesgo cardiovasculares_PE
dc.titleAsociación entre perfil lipídico y adiposidad central en relación con el riesgo cardiovascular en el Centro de Salud Simón Bolívar de Puno, diciembre 2024 a febrero 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2970-061Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline212016es_PE
renati.jurorEnriquez Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorLoayza Coila, Carlos Angeles_PE
renati.jurorLajo Soto, Francisco Armandoes_PE
renati.author.dni70834044
renati.advisor.dni41454635


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess