Modelo heurístico empírico para elaborar catálogos de requisitos en la construcción de software a medida
Abstract
La elaboración de catálogos de requisitos es una tarea que los fabricantes de software suelen evitar debido al tiempo que consume. Investigaciones recientes indican que el 43,5 % de los proyectos de software fracasan por una mala definición de requisitos. La investigación propone un modelo heurístico empírico, basado en artefactos diseñados a partir de los casos de uso esenciales para estructurar y elaborar catálogos de requisitos. Para alcanzar el objetivo se ha llevado a cabo una investigación experimental con enfoque cuantitativo proponiendo heurísticas, procedimientos, trazas y una estructura adecuada del catálogo, para lo cual se analizaron 40 proyectos de desarrollo de software ejecutados por equipos paralelos y a cuyas respuestas se aplicaron la prueba F de Snedecor. Los resultados muestran que, en promedio, los requisitos de software mejoraron en su calidad siendo las características más resaltantes la verificabilidad, comprensibilidad y coherencia considerados como los atributos más importantes de la calidad del software. La aplicación del modelo logra un decremento en los tiempos de construcción del producto de software en la mitad del tiempo y en promedio general una reducción de más de la mitad del tiempo comparados con los tiempos de construcción de un software tradicional; concluyendo que los proyectos de desarrollo de software elaborados de manera normal consumen más tiempo que aquellos donde se aplica el modelo en investigación y que la relación entre las etapas del modelo, así como los artefactos asociados al diseño, reducen los tiempos de corrección y mantenimiento de los requisitos.