Evaluación comparativa de la sensibilidad y especificidad de las escalas FullPIERS y EFRCP en la prediccion de complicaciones por preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano - año 2024
Abstract
Objetivos: Evaluar y comparar la utilización de las escalas FullPIERS y la “Escala de factores de riesgo para complicaciones de Preeclampsia” (EFRCP) en mujeres gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano durante el año 2024. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional y transversal, con enfoque comparativo y de validación de prueba diagnóstica. Población: El estudio incluyo 214 pacientes con diagnóstico de preeclampsia. No se calculó el tamaño de la muestra, sin embargo, se analizaron 200 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La selección de la muestra fue de tipo censal y la recolección de datos se realizó mediante la revisión de historias clínicas. Para el análisis, se aplicó una descripción de las variables y para evaluar el desempeño diagnóstico de las escalas se determinaron la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, así como el área bajo la curva ROC. Resultados: La escala Full PIERS presento una mayor sensibilidad (97,9%), en comparación con la EFRCP (62,1%). En cuanto a la especificidad, la EFRCP mostró un valor superior (61,0%) frente a Full PIERS (42,9%). El Valor predictivo positivo (VPP) fue ligeramente mayor en Full PIERS (60,8%), en comparación con EFRCP (59,0%), mientras que el valor predictivo negativo (VPN) también fue superior en Full PIERS (95,7%) frente a EFRCP (64,0%). Finalmente, el área bajo la curva ROC fue más alta en Full PIERS (81,9%) en comparación con EFRCP (63,5%). Conclusiones: La comparación entre las escalas de Full PIERS y EFRCP demostró que Full PIERS es el pronosticador más preciso, destacándose por su mayor sensibilidad (97,9%), VPP (60,8%), VPN (95,7%) en relación con EFRCP que es superior en especificidad (61%)