Show simple item record

dc.contributor.advisorPassara Zeballos, Fredy Santiagoes_PE
dc.contributor.authorCastro Quispe, Gaby Maryluzes_PE
dc.date.accessioned2025-03-20T13:02:22Z
dc.date.available2025-03-20T13:02:22Z
dc.date.issued2025-03-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24186
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el valor diagnóstico de Rodwell y Mendoza en la detección de sepsis neonatal temprana en el Hospital III Goyeneche-Arequipa, 2024. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico, no experimental con una población de 103 neonatos con sepsis clínica neonatal. No se calculó tamaño de muestra, incluyendo a todos los neonatos en el estudio. Los datos fueron obtenidos mediante revisión de historias clínicas utilizando una ficha validada por juicio de expertos y analizados con SPSS v.21. Para evaluar el valor de las escalas de Rodwell, Mendoza y los parámetros bioquímicos se tomó el hemocultivo como Gold Estándar calculando sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y área bajo la curva (AUC) ROC. Resultados: El 17.48% de los neonatos tuvo hemocultivo positivo. Se observó mayor frecuencia de sepsis en neonatos con edad gestacional al nacimiento (85.71%), peso >1000 g (85.71%), talla <40 cm (60%), bajo peso al nacer (22.22%), Apgar <4 al minuto (44.44%) y Apgar 4-6 a los 5 minutos (50%), fallecidos 83.33%. En la clínica digestiva la distensión abdominal (75%) presentó mayor frecuencia, En clínica neurológica hipotonía (35.29%), En clínica respiratoria quejido respiratorio (25%). Para la escala de Rodwell los indicadores fueron, S: 77.78%, E: 98.82%, VPP: 93.33%, VPN: 95.45% y AUC de 0.985. Para la escala de Mendoza los indicadores fueron, S: 94.44%, E: 90.59%, VPP: 68%, VPN: 98.72% y AUC de 0.971. Conclusiones: Ambas escalas demostraron ser herramientas efectivas para la detección de sepsis neonatal temprana. La escala de Rodwell destacó por su alta capacidad para confirmar la enfermedad, mientras que la escala de Mendoza mostró una mayor sensibilidad, lo que la hace útil para descartar casos negativos. Ambas escalas presentan una excelente precisión diagnóstica, por lo que pueden utilizarse de manera complementaria en la evaluación inicial de neonatos con sospecha de sepsis.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.subjectMendozaes_PE
dc.subjectRodwelles_PE
dc.subjectMendozaes_PE
dc.subjectSepsis neonatal tempranaes_PE
dc.titleValor diagnóstico de Rodwell y Mendoza en la detección de sepsis neonatal temprana, Hospital III Goyeneche - Arequipa, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2373-3712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline212016es_PE
renati.jurorHancco Monrroy, Dante Elmeres_PE
renati.jurorLoayza Coila, Carlos Angeles_PE
renati.jurorRuelas Llerena, José Antonioes_PE
renati.author.dni71044827
renati.advisor.dni29258026


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record