• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Ciencias Biomédicas
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • 1. TESIS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Ciencias Biomédicas
    • Escuela Profesional de Medicina Humana
    • 1. TESIS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valor diagnóstico de Rodwell y Mendoza en la detección de sepsis neonatal temprana, Hospital III Goyeneche - Arequipa, 2024

    Thumbnail
    View/Open
    Castro_Quispe_Gaby_Maryluz.pdf (2.356Mb)
    Reporte de similitud.pdf (1.993Mb)
    Date
    2025-03-20
    Author
    Castro Quispe, Gaby Maryluz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Evaluar el valor diagnóstico de Rodwell y Mendoza en la detección de sepsis neonatal temprana en el Hospital III Goyeneche-Arequipa, 2024. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico, no experimental con una población de 103 neonatos con sepsis clínica neonatal. No se calculó tamaño de muestra, incluyendo a todos los neonatos en el estudio. Los datos fueron obtenidos mediante revisión de historias clínicas utilizando una ficha validada por juicio de expertos y analizados con SPSS v.21. Para evaluar el valor de las escalas de Rodwell, Mendoza y los parámetros bioquímicos se tomó el hemocultivo como Gold Estándar calculando sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y área bajo la curva (AUC) ROC. Resultados: El 17.48% de los neonatos tuvo hemocultivo positivo. Se observó mayor frecuencia de sepsis en neonatos con edad gestacional al nacimiento (85.71%), peso >1000 g (85.71%), talla <40 cm (60%), bajo peso al nacer (22.22%), Apgar <4 al minuto (44.44%) y Apgar 4-6 a los 5 minutos (50%), fallecidos 83.33%. En la clínica digestiva la distensión abdominal (75%) presentó mayor frecuencia, En clínica neurológica hipotonía (35.29%), En clínica respiratoria quejido respiratorio (25%). Para la escala de Rodwell los indicadores fueron, S: 77.78%, E: 98.82%, VPP: 93.33%, VPN: 95.45% y AUC de 0.985. Para la escala de Mendoza los indicadores fueron, S: 94.44%, E: 90.59%, VPP: 68%, VPN: 98.72% y AUC de 0.971. Conclusiones: Ambas escalas demostraron ser herramientas efectivas para la detección de sepsis neonatal temprana. La escala de Rodwell destacó por su alta capacidad para confirmar la enfermedad, mientras que la escala de Mendoza mostró una mayor sensibilidad, lo que la hace útil para descartar casos negativos. Ambas escalas presentan una excelente precisión diagnóstica, por lo que pueden utilizarse de manera complementaria en la evaluación inicial de neonatos con sospecha de sepsis.
    URI
    https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24186
    Collections
    • 1. TESIS

    Repositorio Institucional copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Repositorio Institucional copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV