Show simple item record

dc.contributor.advisorLoayza Coila, Carlos Angeles_PE
dc.contributor.authorRojas Puma, Rubela Maríaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-20T01:39:52Z
dc.date.available2025-03-20T01:39:52Z
dc.date.issued2025-03-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24185
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si el estrés académico es un factor asociado a la Ideación suicida en estudiantes de FMH de la UNA PUNO. constituyendo así un factor de preocupación para investigar. Método: el estudio de tipo prospectivo, correlacional, descriptivo y analítico, utilizando como diseño de investigación de corte transversal, y método deductivo, nuestra muestra estuvo conformada por estudiantes de la FMH de la UNAP, para recolectar los datos se aplicó el consentimiento informado y el uso de instrumentos validados; ficha sociodemográfica, el Test de Estrés Académico – (SISCO), test de ‘’ideación Suicida’’ de Beck. Para procesar los datos se utilizó el programa estadístico software SPSS version25, y mediante la aplicación de técnicas estadística se asoció las variables dependientes e independientes, las pruebas de chi cuadrado y Rho de Spearman para demostrar la existencia de asociación. Resultados: Los estudiantes tienen un porcentaje significativo de 3.6% para un riesgo alto de ideación suicida,. El 32.1% de los estudiantes tiene un nivel alto de pensamientos y deseo suicida, y el 12.5% reporta un intento suicida.. La prueba de Chi-cuadrado (X² = 17.666, p = 0.001) y el coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0.370, p < 0.01) confirman esta asociación. Todos los estudiantes con riesgo suicida alto (100%) tienen un nivel alto de estrés académico, lo que refuerza la idea de que el estrés académico es un factor importante en el desarrollo de la ideación suicida. Conclusión: La mayoría de los estudiantes de medicina experimentan niveles altos de estrés académico. Existe una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre el estrés académico y el riesgo suicida, lo que sugiere que, a mayor estrés académico, mayor es el riesgo de conductas suicidas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEstrés académicoes_PE
dc.subjectIdeación suicidaes_PE
dc.subjectEstudiante de medicinaes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.titleEstrés académico como factor asociado a la ideación suicida en estudiantes de Medicina Humana de la UNA Puno, 2025.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0002-5904-3219es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline212016es_PE
renati.jurorAycacha Manzaneda, Elias Alvaroes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorRuelas Llerena, José Antonioes_PE
renati.author.dni75082467
renati.advisor.dni40702967


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess