Estrés académico como factor asociado a la ideación suicida en estudiantes de Medicina Humana de la UNA Puno, 2025.
Abstract
Objetivo: Determinar si el estrés académico es un factor asociado a la Ideación suicida en estudiantes de FMH de la UNA PUNO. constituyendo así un factor de preocupación para investigar. Método: el estudio de tipo prospectivo, correlacional, descriptivo y analítico, utilizando como diseño de investigación de corte transversal, y método deductivo, nuestra muestra estuvo conformada por estudiantes de la FMH de la UNAP, para recolectar los datos se aplicó el consentimiento informado y el uso de instrumentos validados; ficha sociodemográfica, el Test de Estrés Académico – (SISCO), test de ‘’ideación Suicida’’ de Beck. Para procesar los datos se utilizó el programa estadístico software SPSS version25, y mediante la aplicación de técnicas estadística se asoció las variables dependientes e independientes, las pruebas de chi cuadrado y Rho de Spearman para demostrar la existencia de asociación. Resultados: Los estudiantes tienen un porcentaje significativo de 3.6% para un riesgo alto de ideación suicida,. El 32.1% de los estudiantes tiene un nivel alto de pensamientos y deseo suicida, y el 12.5% reporta un intento suicida.. La prueba de Chi-cuadrado (X² = 17.666, p = 0.001) y el coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0.370, p < 0.01) confirman esta asociación. Todos los estudiantes con riesgo suicida alto (100%) tienen un nivel alto de estrés académico, lo que refuerza la idea de que el estrés académico es un factor importante en el desarrollo de la ideación suicida. Conclusión: La mayoría de los estudiantes de medicina experimentan niveles altos de estrés académico. Existe una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre el estrés académico y el riesgo suicida, lo que sugiere que, a mayor estrés académico, mayor es el riesgo de conductas suicidas.